Errores al comer que están dañando tu microbiota intestinal, consejos para protegerla
Descubre los hábitos que afectan tu flora intestinal y aprende cómo cuidar tu microbiota con cambios sencillos y efectivos en tu alimentación.

La microbiota intestinal, también conocida como flora intestinal, es mucho más que un concepto de moda en nutrición: es un verdadero ecosistema vivo que habita en nuestro tracto gastrointestinal. Compuesta por miles de millones de microorganismos (bacterias, virus, hongos y otros), la microbiota cumple funciones esenciales para nuestra salud y bienestar general.
Su papel no se limita a la digestión: la microbiota actúa como una barrera protectora contra patógenos, previniendo infecciones y fortaleciendo el sistema inmunológico. Además, contribuye a descomponer alimentos que el cuerpo no puede digerir por sí solo, permitiendo la correcta absorción de nutrientes y la extracción de energía.
Sin embargo, nuestra alimentación diaria puede perjudicar este delicado ecosistema. Identificar los errores más comunes al comer es clave para proteger la microbiota y, con ello, nuestra salud en general.
Te puede interesar: Microbios intestinales: clave en la fuerza muscular y la longevidad
Alimentos que dañan la flora intestinal
Varios hábitos y alimentos cotidianos pueden alterar la composición de la microbiota. Entre los principales destacan:
1. Exceso de alcohol
- Consumido de manera ocasional no representa un problema, pero el consumo frecuente irrita la mucosa del estómago e intestinos.
- Desequilibra los microorganismos y facilita infecciones.
- Dificulta la absorción de nutrientes importantes como calcio y magnesio.

2. Alimentos ultraprocesados
- Botanas empaquetadas, galletas y refrescos contienen grasas poco saludables, azúcares añadidos y conservadores.
- Favorecen la proliferación de bacterias dañinas y afectan a las bacterias buenas.
- La recomendación: priorizar alimentos frescos que nutran la microbiota.

3. Carnes procesadas
- Embutidos, tocino y salchichas suelen tener nitritos, exceso de sodio y grasas saturadas.
- Su consumo frecuente altera la flora intestinal.
- Alternativa: elegir cortes frescos y magros y reservar los procesados para ocasiones especiales.
4. Edulcorantes artificiales
- Considerados “saludables” por algunos, diversos estudios muestran que pueden alterar la microbiota.
- Afectan el metabolismo de la glucosa y pueden causar malestar intestinal.
- Mejor limitar su consumo y optar por endulzantes naturales en moderación.

Cómo proteger y fortalecer tu microbiota
La buena noticia es que cuidar la flora intestinal no requiere cambios radicales, sino hábitos sencillos y constantes:
- Alimentos ricos en fibra: frutas, verduras y legumbres son aliados de las bacterias buenas.
- Probióticos naturales: yogur, kéfir o búlgaros aportan microorganismos beneficiosos.
- Hidratación adecuada: beber suficiente agua facilita la digestión y el equilibrio intestinal.
- Reducción del estrés: el estrés crónico puede afectar negativamente la microbiota, así que incluir técnicas de relajación es recomendable.
Te puede interesar: “Beber mucha agua mientras comes frena la digestión”, advierte Marta León, experta en microbiota
Señales de que tu microbiota necesita atención
Estar atento a ciertos síntomas puede ayudarte a detectar un desequilibrio:
- Hinchazón o gases frecuentes.
- Digestión lenta o irregular.
- Sensación de cansancio constante.
- Mayor susceptibilidad a resfriados o infecciones.
Si notas estos signos de manera recurrente, es momento de evaluar tu dieta y tus hábitos. Incorporar cambios simples, como los mencionados, puede mejorar significativamente tu salud intestinal y general.

La microbiota intestinal es un aliado silencioso pero poderoso en nuestro bienestar diario. Aunque errores comunes en la alimentación, como el exceso de alcohol, los ultraprocesados o los edulcorantes artificiales, pueden alterarla, pequeñas acciones cotidianas pueden revertir los efectos negativos.
Incluir alimentos frescos, ricos en fibra y probióticos naturales, mantenerse hidratado y reducir el estrés son estrategias efectivas que están al alcance de todos. Proteger la microbiota no solo beneficia la digestión, sino que también fortalece el sistema inmunológico y mejora la calidad de vida.
Te puede interesar: La salud intestinal puede ayudar a mejorar la salud de la piel, según expertos
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
La salud intestinal puede ayudar a mejorar la salud de la piel, según expertos
¿Qué es el kéfir y por qué es tan beneficioso para tu microbiota?
¿Qué significa soñar con un salmón? Este es el mensaje oculto de tu yo interior
¿Qué significa soñar con unos ojos? Este es el mensaje oculto de tu voz interior