El Imparcial / Estilos / Canas

¿Qué pasa si le pones agua oxigenada a las canas de tu cabello?

Especialistas detallan cómo elegir la concentración correcta del producto para evitar daños capilares y lograr una cobertura uniforme.

El agua oxigenada se ha consolidado como un elemento fundamental en los procesos de coloración capilar, especialmente para quienes buscan cubrir las canas desde casa. Su accesibilidad en farmacias y autoservicios la hace una opción recurrente; no obstante, su uso requiere un conocimiento preciso de sus concentraciones y efectos para prevenir posibles afectaciones a la salud del cabello.

El funcionamiento del agua oxigenada en el cabello cano

La aparición de canas implica una pérdida de melanina, el pigmento natural del cabello, lo que genera una fibra más resistente y menos porosa. El rol principal del agua oxigenada, en este contexto, es actuar como un agente que abre la cutícula capilar.

Este proceso permite que el pigmento del tinte penetre y se fije de manera efectiva. Las diferentes concentraciones, conocidas como volúmenes, determinan la intensidad de esta acción.

Cómo seleccionar la concentración adecuada

La elección del volumen es el paso crucial para equilibrar la eficacia con la integridad de la fibra capilar. De acuerdo con información de la firma Garnier, publicada en su blog especializado, no todas las concentraciones son aptas para tratar las canas.

  • 10 Volúmenes (10VV): Se recomienda para cabellos de textura fina o con una cantidad mínima de canas. Su acción es suave.
  • 20 Volúmenes (20VV): Considerada la opción ideal para la cobertura de canas. Esta concentración abre la cutícula de forma suficiente para una pigmentación uniforme, sin ser excesivamente agresiva.
  • 30 y 40 Volúmenes: Su uso no está recomendado para este fin, ya que pueden debilitar significativamente la estructura del cabello, según advierte un estudio citado por el medio Excelsior.

Posibles riesgos y recomendaciones de uso

La aplicación de agua oxigenada en concentraciones inadecuadas o con una frecuencia mayor a la necesaria puede derivar en consecuencias no deseadas. Entre los efectos reportados se encuentran la resequedad, la pérdida de brillo, un aumento en la porosidad, fragilidad e incluso la caída del cabello. Además, existe el riesgo de irritación en el cuero cabelludo o de obtener coloraciones desparejas con tonos anaranjados.

Para minimizar estos riesgos, expertos de Keramix Cosmetics enfatizan la importancia de seguir las instrucciones del fabricante al pie de la letra, respetar los tiempos de exposición —que generalmente oscilan entre 20 y 40 minutos— y realizar siempre una prueba de sensibilidad en la piel antes de la aplicación completa.

Te puede interesar: Estas son cinco razones por las que podría caerse tu cabello, según expertos

Estrategias para optimizar la cobertura

Para casos de canas particularmente resistentes, existen técnicas que pueden mejorar el resultado final. Dos de las más comunes son:

  • Técnica mordiente: Este método consiste en aplicar previamente agua oxigenada de 20 volúmenes directamente sobre las canas. El objetivo es preparar la fibra capilar, abriendo la cutícula para que el tinte posterior se adhiera con mayor facilidad y uniformidad.
  • Pre-pigmentación: En esta estrategia, se aplica una mezcla ligera de tinte y agua oxigenada antes de la coloración principal. Esto crea una base que ayuda a neutralizar la tonalidad traslúcida de las canas y asegura un color final más intenso y duradero.

Aunque estos procedimientos pueden realizarse en el hogar, se sugiere contar con la asesoría de un profesional estilista si no se tiene experiencia previa, para garantizar los mejores resultados.

Temas relacionados