Indicadores de cambio: gestión con resultados medibles
Detrás de cada obra, programa o decisión de gobierno en Hermosillo, hay resultados concretos que impactan en la vida de miles de ciudadanos.

Hermosillo ha entrado en una etapa de transformación, donde las cifras muestran la dimensión del trabajo realizado: el más reciente informe municipal revela un conjunto de datos que reflejan avances en seguridad, infraestructura, medio ambiente, desarrollo social y participación ciudadana.
En el ámbito deportivo, el programa Creces en Deporte logró activar 150 espacios en 80 colonias, ampliando las oportunidades de niños y jóvenes para integrarse a actividades físicas que promueven estilos de vida saludables.
La cultura también ocupa un lugar destacado: a través del Parque al Arte, se logró la participación de 8 mil personas en 120 colonias, acercando actividades artísticas y recreativas a sectores que tradicionalmente carecían de este tipo de eventos.
En el rubro de seguridad, la inversión municipal alcanzó 500 millones de pesos destinados tanto a zonas rurales como urbanas; este monto provino totalmente de recursos del ayuntamiento, lo que marca un hecho sin precedente en la administración de la capital sonorense.
Dicha inversión se tradujo en la adquisición de más de 300 patrullas eléctricas, que contrastan con las 70 unidades de gasolina con las que se contaba antes de esta gestión; la modernización de la flotilla permitió reducir el tiempo promedio de respuesta policial de 40 minutos a sólo diez.
La estrategia se complementó con la entrega de 20 motocicletas nuevas, cinco drones para vigilancia aérea, más de 300 equipos de radiocomunicación, 400 chalecos balísticos y más de 2 mil 500 uniformes.
Además, se instalaron tres arcos carreteros y 21 Centros de Respuesta Inmediata, junto con la incorporación de 200 nuevos elementos a la corporación.
Los Centros de Atención Inmediata han dado respuesta a las inquietudes de más de 2 mil 350 vecinos, consolidándose como una herramienta cercana a las colonias.
En prevención, el programa D.A.R.E. ha beneficiado a 19 mil menores en más de 220 escuelas, mediante pláticas enfocadas en el “bullying” y la prevención de adicciones.
Otro de los avances en seguridad ciudadana es la habilitación de más de 90 corredores Camina Segura, espacios que mejoran la movilidad y brindan confianza a peatones mediante infraestructura segura.
La percepción de inseguridad ha mostrado una mejora significativa: pasó de 72.2% en 2021 a 50.3% en 2025, lo que convierte a Hermosillo en la capital que más redujo este indicador a nivel nacional.
Recursos vitales
En materia de agua, este año se incorporaron 41 nuevos pozos al sistema de abasto, un paso clave para atender la demanda creciente de la ciudad en temporada de altas temperaturas.
La inversión en infraestructura también se reflejó con fuerza: se destinaron casi 1 mil 100 millones de pesos, el monto más alto de cualquier administración en su primer año, alcanzado sin endeudar al municipio y con un 95.5% de recursos propios.
Uno de los proyectos más emblemáticos es el paso a desnivel en Solidaridad y Colosio, que presenta un 60% de avance.
Se trata del primer proyecto en su tipo financiado totalmente con recursos municipales, diseñado con ciclovías, cableado subterráneo y la siembra de 3 mil 900 especies nativas de árboles y arbustos.
El compromiso ambiental se refuerza con la plantación de más de 60 mil árboles nativos, esfuerzo que fue reconocido con la distinción internacional Tree Cities of the World, otorgada por Naciones Unidas.
Maxi Apoyos es el programa social que ha graduado a más de 2 mil mujeres, proporcionándoles herramientas para mejorar sus condiciones de vida y fomentar la independencia económica.
La participación ciudadana también se fortaleció: más de 100 mil hermosillenses votaron por 237 obras a través del programa Creces, un mecanismo que da voz directa a la población en la toma de decisiones.
En inclusión, el Comudis ha ofrecido 13 mil servicios de terapia, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad y sus familias.
Las energías limpias tienen presencia en el ámbito social: 65 organizaciones altruistas y 665 hogares fueron beneficiados con el programa Misión Solar y Hogar Solar, respectivamente.
El compromiso con la niñez se mantiene firme: este año se servirán más de 4 millones 300 mil desayunos en 458 planteles educativos y comedores comunitarios, garantizando que la alimentación llegue de manera constante a los niños.
Finalmente, la modernización en la recolección de residuos destaca con el uso de camiones eléctricos, que han permitido evitar la emisión de 1 mil 100 toneladas de dióxido de carbono, equivalente a sembrar más de 44 mil árboles.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí