El aceite de pescado puede protegerte o no del cáncer de colon, según tus genes
Una investigación encontró que los suplementos de omega-3 pueden proteger o aumentar el riesgo de cáncer de colon según la presencia del gen ALOX15.

Alrededor de 19 millones de adultos en Estados Unidos recurren al aceite de pescado como complemento alimenticio, con la esperanza de prevenir enfermedades crónicas. Estos suplementos son conocidos por su contenido de ácidos grasos omega-3, especialmente EPA (ácido eicosapentaenoico) y DHA (ácido docosahexaenoico). Sin embargo, un reciente estudio retomado por Infobae sugiere que su eficacia para reducir el riesgo de cáncer de colon podría depender de un factor genético específico.
El gen ALOX15 y su papel en la prevención
Investigadores de la Universidad de Michigan y el MD Anderson Cancer Center de la Universidad de Texas, retomados por Infobae, descubrieron que el gen 15-lipoxigenasa-1 (ALOX15) desempeña un papel central en la forma en que los omega-3 actúan en el organismo.
De acuerdo con la publicación en la revista Cellular and Molecular Gastroenterology and Hepatology, la presencia de este gen permite que los ácidos grasos se transformen en moléculas antiinflamatorias llamadas resolvinas, fundamentales para combatir procesos inflamatorios que pueden derivar en cáncer.
El equipo de investigación detalló que, en ausencia de ALOX15, los suplementos de aceite de pescado no solo pierden su potencial protector, sino que podrían aumentar el riesgo de desarrollar tumores en el colon.

Resultados obtenidos en estudios con ratones
Los científicos alimentaron a ratones con dietas enriquecidas con aceite de pescado y los compararon con un grupo de control. El hallazgo fue sorprendente: en los animales expuestos a químicos que favorecen la inflamación, el consumo de aceite de pescado incrementó la formación de tumores cuando no contaban con el gen ALOX15.
Los resultados mostraron que:
- Los ratones sin ALOX15 desarrollaron más tumores de colon al recibir suplementos.
- El EPA resultó más eficaz que el DHA en la reducción del número de tumores.
- El medicamento Lovaza, aprobado en Estados Unidos y basado en EPA, redujo el tamaño y la cantidad de tumores en ratones con ALOX15.
- Los productos con DHA fueron menos efectivos en comparación.
Estos resultados sugieren que el tipo de suplemento y la genética del consumidor influyen de manera determinante en su efectividad.
Implicaciones para la salud humana
Si bien los estudios en animales no siempre tienen los mismos resultados en humanos, los expertos consideran que este hallazgo abre nuevas líneas de investigación sobre la prevención del cáncer de colon. Actualmente, se exploran medicamentos capaces de aumentar la presencia de ALOX15 en las células, lo que podría potenciar la efectividad de los suplementos de omega-3 en el futuro.
El profesor Imad Shureiqi, investigador principal, señaló que no todos los productos de aceite de pescado son iguales y que es fundamental considerar las características genéticas de cada persona antes de consumirlos. Por ello, recomendó a los pacientes consultar con un médico antes de iniciar el uso de estos complementos.
El cáncer de colon: causas y consecuencias
¿Qué es el cáncer de colon?
El cáncer colorrectal, comúnmente conocido como cáncer de colon, se origina cuando las células que recubren este órgano comienzan a crecer de manera descontrolada. A menudo, la enfermedad inicia con pólipos, pequeñas masas en la pared del colon que, con el tiempo, pueden convertirse en tumores malignos.
Factores de riesgo
Entre las principales causas identificadas por especialistas se encuentran:
- Predisposición genética y antecedentes familiares.
- Dietas ricas en grasas y pobres en fibra.
- Sedentarismo y obesidad.
- Consumo excesivo de alcohol y tabaco.
- Enfermedades inflamatorias intestinales crónicas, como colitis ulcerosa.
La edad también es un factor relevante, ya que el riesgo aumenta a partir de los 50 años.
Consecuencias de la enfermedad
El cáncer de colon puede provocar síntomas como cambios en el ritmo intestinal, dolor abdominal, sangrado en las heces, pérdida de peso y cansancio extremo.
Detectado en etapas tempranas, puede tratarse mediante cirugía, quimioterapia o radioterapia, logrando una alta tasa de supervivencia. Sin embargo, cuando se diagnostica en fases avanzadas, el pronóstico suele ser más complejo y con mayores riesgos de mortalidad.
Por estas razones, la prevención mediante una dieta equilibrada, ejercicio regular y chequeos médicos periódicos resulta clave.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí