Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Estilos / Arroz

Por qué es importante lavar el arroz antes de cocinarlo y qué beneficios tiene

El enjuague del arroz no es solo una tradición culinaria, sino un paso apoyado por expertos que contribuye a mejorar la textura, el sabor y la seguridad de este alimento.

Por qué es importante lavar el arroz antes de cocinarlo y qué beneficios tiene

El arroz es uno de los granos más consumidos en todo el mundo, especialmente en países de Asia y América Latina, donde forma parte de la alimentación diaria. Aunque en muchas cocinas lavar el arroz antes de cocinarlo se considera un paso rutinario, lo cierto es que esta práctica tiene fundamentos científicos que la respaldan.

De acuerdo con especialistas en nutrición y seguridad alimentaria citados en el portal En Pareja, el lavado previo ayuda a mejorar la calidad del producto y a reducir posibles riesgos para la salud.

Beneficios de lavar el arroz

Reducción del exceso de almidón

Los granos de arroz están recubiertos por almidón superficial, que al cocinarse puede generar una consistencia pegajosa. Enjuagarlos varias veces elimina parte de este almidón, lo que permite obtener una textura más suelta, con granos definidos y de apariencia más atractiva en el plato.

Por qué es importante lavar el arroz antes de cocinarlo y qué beneficios tiene | Foto: Especial (canva)

Eliminación de arsénico

Diversos estudios han mostrado que el arroz puede contener pequeñas cantidades de arsénico, un elemento presente en el agua y el suelo donde se cultiva. Aunque la cantidad suele ser baja, su consumo prolongado en exceso puede estar relacionado con enfermedades cardiovasculares y algunos tipos de cáncer.

Lavar y remojar el arroz contribuye a reducir de manera significativa la presencia de este compuesto.

Remoción de impurezas

Durante el proceso de cultivo, transporte y empaquetado, el arroz puede acumular polvo, tierra, residuos de pesticidas e incluso fragmentos de cáscara. Un enjuague adecuado antes de la cocción ayuda a eliminar estas impurezas, garantizando un alimento más seguro y limpio.

Reducción de microplásticos

La contaminación ambiental ha hecho que los microplásticos estén presentes en diferentes alimentos, incluido el arroz. Una investigación publicada en Environmental Pollution señaló que el enjuague del grano puede reducir la presencia de estas partículas, lo que convierte este paso en una medida preventiva adicional para el consumidor.

Mejor cocción y absorción del agua

Lavar y, en algunos casos, remojar el arroz entre 20 y 30 minutos antes de cocinarlo permite que los granos absorban agua de manera más uniforme. Este procedimiento mejora la textura final y evita que el arroz quede duro en el centro o con una cocción desigual.

Te puede interesar: ¿Es seguro enjuagar el arroz en la misma olla?

Posibles inconvenientes

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el lavado del arroz puede provocar una ligera pérdida de nutrientes, como algunas vitaminas hidrosolubles y minerales. Sin embargo, los expertos coinciden en que esta disminución es mínima en comparación con los beneficios de retirar impurezas, pesticidas y compuestos dañinos.

Consejos prácticos para un mejor resultado

  • Número de enjuagues: Se recomienda lavar el arroz al menos tres veces o hasta que el agua salga clara.
  • Uso de agua fría: Es preferible emplear agua fría para evitar que el grano comience a liberar almidón antes de tiempo.
  • Remojo previo: En platillos que requieren una cocción uniforme, como el sushi o el arroz al vapor, el remojo de media hora es ideal para obtener mejores resultados.
  • Variedades de arroz: Algunos tipos, como el arroz jazmín o el basmati, se benefician aún más de este proceso, ya que resalta su aroma y suavidad natural.

Un paso sencillo con grandes beneficios

Más allá de ser una costumbre heredada en muchas cocinas, lavar el arroz antes de cocinarlo representa una medida práctica para mejorar su calidad y reducir la exposición a sustancias indeseadas. Con este simple hábito se logra un alimento más seguro, limpio y con una textura más agradable al paladar.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados