El Imparcial / Estilos / Aceite

¿Es seguro usar aceite de ricino para la salud y la belleza?

Muchos hablan de sus beneficios, pero la evidencia científica es limitada en ciertos usos.

El aceite de ricino, extraído de las semillas de la planta Ricinus communis, ha sido usado durante siglos en medicina tradicional y en cosmética. Su principal componente, el ácido ricinoleico, le confiere propiedades hidratantes y antiinflamatorias, pero no todos los beneficios que se le atribuyen están comprobados.

Entre los beneficios respaldados por la ciencia, destaca su efecto laxante, usado para aliviar el estreñimiento. También puede actuar como emoliente natural, reteniendo la humedad en la piel y en el cabello, lo que ayuda a mantenerlos suaves y menos propensos a quebrarse. Por último, estudios indican que tiene ciertas propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas, que pueden colaborar en la cicatrización de pequeñas heridas.

Crecimiento de cabello y pestañas

Muchos defensores del aceite de ricino aseguran que masajearlo en el cuero cabelludo o aplicarlo en las pestañas fomenta su crecimiento. Sin embargo, la evidencia científica es limitada. Es posible que el aceite agregue humedad al cabello, haciéndolo más fuerte y menos propenso a romperse, lo que podría permitir que crezca mejor, pero aún no hay estudios concluyentes que confirmen un crecimiento acelerado.

Uso en tumores y quistes

En internet circula la idea de que colocar compresas empapadas en aceite sobre quistes o tumores, conocida como “castor oil pack”, puede ayudar. Hasta ahora, no hay evidencia médica que respalde este uso, por lo que su eficacia sigue siendo anecdótica.

Precauciones y efectos secundarios

Aunque es seguro para la mayoría, es importante tener cuidado con su uso. Entre las recomendaciones más importantes se encuentran:

  • Puede causar irritación o reacciones alérgicas en pieles sensibles.
  • La ingestión puede provocar diarrea, cólicos o náuseas.
  • Su uso en embarazo debe ser bajo supervisión médica debido a posibles contracciones uterinas.
  • Evitar aplicar en exceso en cabello muy largo, ya que su densidad puede causar enredos difíciles de manejar.

¿resultados comprobados?

El aceite de ricino puede ser útil como hidratante, laxante y para mejorar la apariencia del cabello, pero muchos de los beneficios que se le atribuyen, como estimular el crecimiento de pestañas o curar tumores, carecen de respaldo científico sólido. Su uso debe ser cuidadoso y moderado, y siempre es recomendable consultar con un especialista en caso de condiciones médicas preexistentes.

Temas relacionados