Qué tipo de eclipse será el del 21 de septiembre de 2025 y qué lo hace tan especial
Un eclipse solar parcial que tapará hasta alrededor del 85% del Sol en su punto máximo, será visible principalmente desde el Hemisferio Sur y coincide con el equinoccio de septiembre.

El 21 de septiembre de 2025, el cielo será testigo de un fenómeno astronómico que captará la atención de científicos y aficionados por igual: un eclipse solar parcial. Este tipo de eclipse ocurre cuando la Luna pasa entre la Tierra y el Sol, bloqueando solo una parte del disco solar, lo que crea el efecto de un “Sol mordido” visible desde ciertos puntos del planeta.
Aunque no será un eclipse total, su magnitud —aproximadamente 85 % de cobertura del Sol en el punto máximo— lo convierte en un espectáculo digno de observar.
¿Qué hace único a este eclipse?
- Momento cercano al equinoccio: El eclipse se dará justo antes del equinoccio de septiembre, marcando el cambio de estación. Esta coincidencia añade un interés adicional tanto para observadores astronómicos como para quienes buscan interpretaciones simbólicas de la naturaleza y los ciclos de luz y oscuridad.
- Alta cobertura del Sol: En algunas regiones del Hemisferio Sur, la Luna cubrirá entre el 70 y 85 % del Sol, generando un efecto visual impresionante. Zonas como el sur de Nueva Zelanda y partes de la Antártida ofrecerán algunas de las vistas más espectaculares, especialmente al amanecer, cuando la luz del Sol parcialmente eclipsado se proyecta en el horizonte.
- Parte de un ciclo de eclipses: Este evento forma parte del ciclo natural de eclipses de 2025, y es el segundo eclipse solar del año. Su aparición junto a un eclipse lunar total unos días antes convierte a septiembre en un mes especial para quienes siguen los movimientos celestes y los patrones de luz y sombra que marcan los eclipses.
Prepararse para observarlo
Aunque la visibilidad será limitada para gran parte del mundo, el fenómeno sigue siendo relevante para estudios astronómicos y para quienes disfrutan de la observación del cielo. Es fundamental tomar medidas de seguridad y nunca mirar directamente al Sol sin protección adecuada, como lentes certificados para eclipses o filtros especiales para telescopios y binoculares.
Un espectáculo natural que inspira admiración
El eclipse del 21 de septiembre de 2025 es un recordatorio del movimiento preciso de los cuerpos celestes y de cómo la interacción entre Sol, Luna y Tierra puede ofrecer un espectáculo visual y científico fascinante. Más allá de su belleza, también invita a reflexionar sobre la conexión de los humanos con los ciclos naturales y la importancia de observar el cielo con curiosidad y respeto. Para astrónomos, fotógrafos y amantes del cielo nocturno, este eclipse parcial será una oportunidad única de presenciar cómo la Luna juega con la luz solar en un escenario extraordinario.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí