Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Estilos / Consumo del huevo

Pablo Ojeda, nutricionista, advierte sobre el límite de huevos que podemos comer al día

El nutricionista Pablo Ojeda y la OMS coinciden en que el huevo es un superalimento seguro, pero su consumo debe adaptarse a la condición de cada persona.

Pablo Ojeda, nutricionista, advierte sobre el límite de huevos que podemos comer al día

MÉXICO.- El nutricionista Pablo Ojeda, colaborador del programa Más vale tarde, habló recientemente sobre el consumo de huevo y aclaró las dudas más comunes respecto a cuántos se pueden comer al día.

“El huevo es para mí la mejor proteína animal. Un superalimento con evidencias científicas rotundas, con grasas cardiosaludables y vitamina A. De hecho, una persona sana y que no tenga problemas de salud puede tomar hasta 2 huevos al día”, explicó.

De acuerdo con la revista digital Men’s Health, la Organización Mundial de la Salud (OMS) respalda este planteamiento y señala que se trata de un alimento seguro y nutritivo, aunque con ciertos matices según la condición de cada persona.

Huevo | Foto: Especial

¿Qué dice la OMS sobre comer huevos?

La OMS considera al huevo como un alimento recomendable en la dieta de la población general.En sus lineamientos, detalla lo siguiente:

  • Consumo recomendado general: hasta 7 huevos a la semana.
  • Población vulnerable (niños y madres): se sugiere incluso aumentar su consumo.
  • Personas con colesterol alto o enfermedades cardiovasculares: limitar la ingesta a 3 o 4 huevos semanales y consultar a un profesional de la salud.

Se recomienda un consumo de hasta siete huevos por semana para la población general, considerándolos un alimento nutritivo y seguro, e incluso aconseja aumentarlos para la población más vulnerable, como madres y niños. Sin embargo, las personas con colesterol alto o enfermedades cardiovasculares deben moderar su consumo a tres o cuatro huevos semanales y consultar a un profesional de la salud llegado el caso”, advierte la OMS.

¿Por qué el huevo es considerado un superalimento?

El valor del huevo radica en sus proteínas y nutrientes esenciales, lo que lo convierte en un alimento práctico y completo.

  • Proteínas de alto valor biológico: un huevo contiene entre 6 y 7 gramos de proteína que el cuerpo asimila con facilidad.
  • Aminoácidos esenciales: presentes en el huevo, son clave para la construcción y reparación de tejidos y músculos.
  • La clara (albúmina): concentra la mayor parte de la proteína.
  • La yema: aporta grasas saludables, vitaminas y minerales, como colina, luteína y zeaxantina, útiles para el sistema nervioso y la salud ocular.
Huevo | Foto: Especial

¿Entonces cuántos huevos puedo comer al día?

La respuesta depende de la salud de cada persona:

  • Si estás sano: puedes consumir hasta 2 huevos diarios sin problema.
  • Si tienes colesterol alto o problemas cardiovasculares: lo recomendable es reducirlos a 3 o 4 por semana.
  • Si perteneces a grupos vulnerables (niños o madres): el consumo frecuente de huevo puede ser beneficioso.
Molletes de frijoles con huevo y aguacate | Foto: IA

En cualquier caso, la recomendación de expertos como Pablo Ojeda y de organismos como la OMS es que el huevo puede formar parte de una alimentación equilibrada y saludable, siempre considerando las condiciones individuales.

Te puede interesar: La especia asiática milenaria que ayuda a tu salud metabólica y articular, y que la SADER recomienda en tu dieta

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados