¿Cítrico, floral o amaderado?perfumes y familias olfativas: cómo elegir el aroma perfecto para ti
Estas clasificaciones, utilizada desde hace décadas en perfumería, ayudan a reconocer el carácter de una fragancia y facilita la elección del aroma ideal

Un sistema con raíces francesas
La clasificación de perfumes en familias olfativas nació en Francia a mediados del siglo XX, cuando la industria necesitaba un método para ordenar la enorme cantidad de fragancias que llegaban al mercado. La Sociedad Francesa de Perfumistas fue la primera en proponer una categorización formal en 1949, aunque algunos grupos tienen orígenes más antiguos ligados a la historia de la perfumería.

Cítrica: los orígenes de la frescura
- Las fragancias cítricas se remontan al siglo XVIII, con la creación de la Eau de Cologne en 1709 por Johann Maria Farina en Colonia, Alemania. Usaba esencias de limón, bergamota y naranja, y se convirtió en un símbolo de frescura y limpieza en toda Europa. Con el tiempo, estas notas se consolidaron como la base de fragancias ligeras y energizantes.
- Ejemplos: Eau Sauvage de Dior, Light Blue de Dolce & Gabbana, CK One de Calvin Klein.
Floral: la familia eterna
- La familia floral es la más antigua y amplia de todas. Los perfumes basados en flores existen desde la Antigüedad, cuando egipcios, griegos y romanos usaban aceites de rosa, lirio y jazmín en ceremonias religiosas. En la perfumería moderna, el Chanel Nº5 (1921) marcó un antes y un después al mezclar flores naturales con aldehídos, inaugurando la era de los florales abstractos.
- Ejemplo de clásico: J’Adore de Dior, Flower by Kenzo, Chanel Nº5.
- Ejemplo moderno: Bright Crystal de Versace
Amaderada: el toque de la elegancia masculina
- Las fragancias amaderadas surgieron en el siglo XIX con el uso del sándalo y el cedro, aunque su gran auge llegó en el siglo XX, cuando comenzaron a usarse en perfumes masculinos para transmitir elegancia y sobriedad. El lanzamiento de Vetiver de Guerlain (1959) fue decisivo para popularizar esta familia como sinónimo de sofisticación.
- Ejemplo clásico: Terre d’Hermès de Hermès
- Ejemplo niche/moderno: Santal 33 de Le Labo
Oriental: herencia de especias y resinas
- La familia oriental hunde sus raíces en las antiguas rutas de comercio de especias e incienso. Desde el Medio Oriente llegaron ingredientes como el ámbar, el benjuí, la vainilla y la canela, que marcaron las primeras composiciones intensas y sensuales en la perfumería europea del siglo XIX. Shalimar de Guerlain (1925) se convirtió en el gran emblema de esta familia, inspirada en las historias de amor de la India mogola.
- Ejemplos: Opium de Yves Saint Laurent, Shalimar de Guerlain, Black Orchid de Tom Ford.
Aromática: frescura de hierbas mediterráneas
- Las fragancias aromáticas nacieron con el uso de hierbas como la lavanda, el romero y la salvia, típicas del Mediterráneo. Desde el siglo XVIII, estas plantas se usaban para tónicos medicinales y colonias. En el siglo XX se consolidaron en perfumes masculinos, como Pour Un Homme de Caron (1934), que convirtió la lavanda en un ícono.
- Ejemplos: Cool Water de Davidoff, Le Male de Jean Paul Gaultier, Eternity for Men de Calvin Klein.
Chipre: el legado de François Coty
- La familia chipre debe su nombre al perfume Chypre creado por François Coty en 1917, inspirado en los aromas de la isla de Chipre, rica en musgo de roble, pachulí y cítricos. Este estilo se convirtió en sinónimo de perfumes elegantes, estructurados y atemporales, muy apreciados en la alta perfumería femenina y masculina.
- Ejemplos: CH woman de Carolina Herrera, Aromatics Elixir de Clinique, Chypre de Coty (el que dio nombre a la familia).
Gourmand: la más joven y dulce
- La familia gourmand es la más reciente, nacida en los años 90. Se caracteriza por recrear aromas comestibles como chocolate, café, caramelo o praliné. Su punto de partida fue Angel de Thierry Mugler (1992), que revolucionó el mercado al ofrecer un perfume con olor a postre, creando una tendencia que hoy sigue vigente en múltiples fragancias.
- Ejemplos: Cloud de Ariana Grande, Invictus Victory Elixir de Paco Rabanne, Devotion de Dolce and Gabbana, Scandal de Jean Paul Gaultier.
Un lenguaje universal

Cada familia olfativa refleja la historia cultural y el momento en que nació. De la Colonia cítrica del siglo XVIII, pasando por los florales icónicos del siglo XX, hasta los modernos gourmand que apelan a la nostalgia y lo sensorial, estas categorías se han convertido en un lenguaje universal que conecta a perfumistas y consumidores en todo el mundo.
Te puede interesar: ¿Eau de Parfum, eau de Toilette? Conoce las diferencias de las clasificaciones por concentración en perfumería
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí