Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Estilos / Piña

Propiedades curativas de la cáscara de piña: beneficios digestivos, antiinflamatorios y depurativos

Las cáscaras de piña tienen antioxidantes, vitaminas y bromelina que aportan beneficios digestivos y antiinflamatorios.

Propiedades curativas de la cáscara de piña: beneficios digestivos, antiinflamatorios y depurativos

La cáscara de piña suelen terminar en la basura después de disfrutar la pulpa de esta fruta tropical. Sin embargo, cada vez más estudios y tradiciones culinarias destacan que esta parte, aparentemente desechable, está llena de nutrientes y compuestos con propiedades curativas.

Lejos de ser un simple residuo, la cáscara de piña puede aprovecharse en preparaciones caseras como tés, infusiones o bebidas fermentadas, reduciendo el desperdicio y aportando beneficios a la salud. Su composición incluye enzimas naturales, antioxidantes y vitaminas que actúan como aliados del organismo en procesos digestivos, inflamatorios y depurativos.

Piña.

Nutrientes presentes en la cáscara de piña

La cáscara de piña contiene una combinación de elementos naturales que explican sus propiedades:

  • Bromelina: una enzima característica de la piña que favorece la digestión de proteínas y alivia molestias digestivas.
  • Vitamina C: refuerza el sistema inmunológico y contribuye a la producción de colágeno, importante para la piel y los tejidos.
  • Vitamina A: apoya la salud ocular y fortalece las defensas del organismo.
  • Antioxidantes: ayudan a combatir radicales libres y retrasan el envejecimiento celular.

Gracias a esta composición, las cáscaras de piña han sido utilizadas en la medicina tradicional y en la cocina de diversas culturas como un complemento natural para la salud.

Foto: istock

Propiedades digestivas y antiinflamatorias

Uno de los beneficios más destacados de la cáscara de piña es su efecto positivo en el sistema digestivo. La bromelina actúa descomponiendo proteínas, lo que facilita la digestión y ayuda a reducir problemas como la indigestión o la inflamación abdominal.

Además, esta enzima y otros compuestos presentes en la cáscara tienen propiedades antiinflamatorias, que resultan útiles para aliviar dolores articulares, musculares o molestias derivadas de procesos inflamatorios internos.

Por esta razón, el té de cáscara de piña es una de las formas más comunes de consumo, utilizado como remedio casero para favorecer la digestión después de comidas pesadas o para reducir la inflamación corporal.

Piña

Te puede interesar: Beneficios de la piña en el ciclo del sueño

Beneficios para el sistema inmunológico

El aporte de vitamina C convierte a la cáscara de piña en un aliado natural para fortalecer las defensas. Esta vitamina es clave para prevenir infecciones comunes como resfriados y contribuye al buen funcionamiento del sistema inmunitario.

La vitamina A, también presente en esta parte de la fruta, refuerza las barreras protectoras del cuerpo y apoya la salud de la visión, lo que amplía los beneficios del consumo moderado de infusiones elaboradas con la cáscara.

Te puede interesar: ¿Qué beneficios tiene el agua de piña en el cabello?

Propiedades depurativas y diuréticas

Otra de las razones por las que la cáscara de piña es valorada en remedios caseros es su efecto diurético. Al preparar infusiones o bebidas fermentadas como el tepache, se favorece la eliminación de líquidos retenidos y toxinas acumuladas en el organismo.

Este efecto depurativo contribuye a la desinflamación, alivia la sensación de pesadez y puede apoyar dietas de desintoxicación de manera natural y económica.

Formas de consumo más comunes

Las cáscaras de piña deben lavarse muy bien antes de usarse en cualquier preparación para eliminar impurezas o residuos. Algunas de las formas más populares de aprovecharlas son:

  • Té de cáscara de piña: se hierve la cáscara limpia durante 10 a 15 minutos y se consume caliente o fría.
  • Infusión natural: mezclada con canela, jengibre u otras hierbas para potenciar sus propiedades.
  • Agua fermentada o tepache: bebida tradicional mexicana que aprovecha la fermentación de la cáscara para obtener una bebida refrescante y probiótica.

Precauciones y consumo moderado

Aunque las cáscaras de piña ofrecen múltiples beneficios, deben consumirse con moderación. Su alto contenido de bromelina podría causar molestias estomacales si se ingiere en exceso. Además, no sustituye tratamientos médicos, sino que funciona como un complemento dentro de un estilo de vida equilibrado.

También es importante asegurarse de que las cáscaras provengan de frutas libres de pesticidas o lavarlas cuidadosamente antes de usarlas en preparaciones comestibles.

Más allá de sus beneficios para la salud, aprovechar las cáscaras de piña es una forma de reducir el desperdicio de alimentos en casa. Lo que normalmente se considera basura puede convertirse en una fuente de nutrientes, hidratación y sabor para el día a día.

La próxima vez que disfrutes de esta fruta tropical, considera dar un segundo uso a sus cáscaras. Con una preparación sencilla, puedes obtener una bebida natural que contribuye al bienestar y, al mismo tiempo, promueve un consumo más consciente y sustentable.

Te puede interesar: ¿Por qué la piña deja la lengua áspera? La razón científica que pocos conocen

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados