Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Estilos / Pozole

IMSS presenta el “PozolIMSS”: una receta tradicional, nutritiva y baja en calorías

El IMSS comparte la receta del “PozolIMSS”, un platillo mexicano balanceado con solo 240 calorías.

IMSS presenta el “PozolIMSS”: una receta tradicional, nutritiva y baja en calorías

El pozole es uno de los platillos más representativos de la gastronomía mexicana. Presente en celebraciones patrias, reuniones familiares y ferias populares, se ha convertido en un símbolo cultural que combina sabor, tradición y convivencia.

Sin embargo, en torno a este guiso existe la percepción de que es alto en grasas y poco saludable, principalmente por la manera en que se prepara o acompaña. Ante ello, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) difundió una versión balanceada a la que denomina “PozolIMSS”, con la intención de demostrar que este platillo puede disfrutarse de manera saludable sin perder su esencia.

En el puesto número 75 se encuentra el Pozole, uno de los platillos más tradicionales de México l Foto: Taste Atlas

La propuesta del IMSS: “PozolIMSS”

A través de su cuenta oficial en X, el IMSS destacó que el PozolIMSS no solo es delicioso, sino también saludable, ya que combina los tres principales grupos de alimentos:

  • Verduras 🥬
  • Cereales 🌽
  • Proteína de origen animal 🍗

El organismo subrayó que este equilibrio ofrece energía rica y ligera, con un aporte aproximado de 240 calorías por porción.

Te puede interesar: ¿Por qué se echa a perder el pozole?

Porciones adecuadas para un pozole balanceado

El IMSS recomienda preparar el PozolIMSS en cantidades moderadas, lo que asegura un consumo balanceado sin excesos calóricos:

  • Plato mediano: equivalente a un tazón de 300 ml.
  • 2/3 de taza de maíz pozolero.
  • 40 gramos de pollo desmenuzado.
  • 1 taza de verduras frescas: lechuga, rábanos y cebolla.

De esta manera, el platillo mantiene su sabor característico, pero en una versión que respeta las necesidades nutricionales.

Tips saludables para disfrutar el pozole

El IMSS también compartió recomendaciones para hacer del pozole un platillo aún más sano y ligero:

  • Desgrasar el caldo antes de servir.
  • Acompañarlo con tostadas horneadas o hechas al comal en lugar de fritas.
  • Evitar consumirlo junto con otros guisos o botanas altas en grasa.

La iniciativa del PozolIMSS tiene un trasfondo de educación nutricional. El instituto busca recordar que la alimentación equilibrada no está peleada con la tradición culinaria, sino que puede adaptarse para mejorar la salud de las personas.

En un país donde los índices de obesidad y enfermedades crónicas como la diabetes y la hipertensión representan un reto para el sistema de salud, propuestas como esta refuerzan la importancia de mantener una dieta balanceada incluso en celebraciones.

La frase con la que cerró el organismo resume el objetivo:👉 “Nutrición, tradición y sabor en cada plato”.

Te puede interesar: México: El cuarto país con mayor obesidad en América

El pozole en la cultura mexicana

Además de su valor nutricional, el pozole tiene un fuerte arraigo cultural. En México, existen diversas versiones regionales como el pozole rojo de Guerrero, el verde de Oaxaca o el blanco de Jalisco, cada uno con sus particularidades en ingredientes y condimentos.

Al integrar esta propuesta saludable, el IMSS no busca sustituir estas variantes tradicionales, sino ofrecer una alternativa ligera que pueda adaptarse al consumo frecuente, sin comprometer la salud.

Una de las comidas clásicas de Navidad es el tradicional pozole con carne de cerdo l Foto: Pixabay

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados