¿Qué ocurre en tu cuerpo si te excedes con la proteína?
Aunque la proteína es esencial para la salud, especialistas advierten que excederse en su consumo puede causar problemas digestivos, aumento de peso y desequilibrios si no se combina con fibra
El auge de la proteína
La proteína se ha convertido en una tendencia cultural y alimentaria. Desde bebidas de cafeterías hasta productos de celebridades, este macronutriente se promociona como indispensable para la salud.
La proteína, junto con carbohidratos y grasas, es uno de los tres macronutrientes principales y el único que aporta aminoácidos, esenciales para la formación de músculos, hormonas, defensas del sistema inmune y el cuidado de cabello, piel y uñas.
Te puede interesar: Estas son algunas señales de que tu cuerpo necesita más proteínas
¿Qué pasa si comes demasiada proteína?
Según el reporte de CNN, la dietista Michelle Cardel, de la Universidad de Florida, explica: “Cuando comes más proteína de la que tu cuerpo necesita, tu cuerpo no puede almacenarla. Simplemente la elimina en la orina o la convierte en energía o grasa”.
Añadió que más proteína no significa más beneficio y que es clave equilibrar su consumo con fibra. En exceso, puede provocar estreñimiento y malestares digestivos, señaló el Dr. David Liska, de la Clínica Cleveland.
La cantidad recomendada
La ingesta dietética recomendada (RDA) es de 0,8 gramos de proteína por kilo de peso corporal al día, lo que equivale a unos 68 gramos para una persona de 70 kilos.
Sin embargo, en casos específicos, como personas que buscan bajar de peso con programas médicos, se sugiere 1 gramo por kilo de peso corporal.
Cardel advierte que la proteína por sí sola no construye músculo: el entrenamiento de resistencia es lo que realmente fortalece la masa muscular.
El rol de la fibra
Más del 90% de las mujeres y el 97% de los hombres en EE.UU. no cumplen con la ingesta recomendada de 25 a 35 gramos de fibra al día.
- Fibra soluble: se encuentra en avena, cebada, frijoles y frutas; mejora la digestión al absorber agua.
- Fibra insoluble: presente en trigo, verduras y cereales integrales; ayuda al tránsito intestinal.
El equilibrio de proteína y fibra puede ayudar a mantener un peso saludable y prevenir enfermedades.
La regla 30/30/30
Cardel recomienda una fórmula sencilla para el día a día:
- 30 gramos de proteína por comida
- 30 gramos de fibra al día
- 30 minutos de actividad física
Un ejemplo de desayuno: un huevo (6 g de proteína), media taza de requesón (14 g) y un yogur griego (18 g). Para la fibra, media taza de cereal de salvado aporta 14 g y una taza de frambuesas otros 8 g.
El Dr. Liska aconseja la dieta mediterránea, que combina proteínas, frutas, verduras y aceite de oliva, asociada a beneficios para la salud intestinal, cardiovascular y reducción de riesgo de cáncer colorrectal.
Te puede interesar: ¿Engordan los carbohidratos de noche? Esto aclaran los especialistas