Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Estilos / cocinar

¿Es seguro usar agua de la llave para cocinar?

La respuesta, aunque generalmente positiva, tiene matices importantes que dependen de la ubicación, la infraestructura y las prácticas individuales.

¿Es seguro usar agua de la llave para cocinar?

La pregunta de si es seguro cocinar con agua directamente del grifo es común y la respuesta, aunque generalmente positiva, tiene matices importantes que dependen de la ubicación, la infraestructura y las prácticas individuales.

En términos generales, sí es seguro usar agua de la llave para cocinar en la mayoría de las ciudades y países con sistemas de potabilización robustos y bien regulados. Sin embargo, existen excepciones y consideraciones de las que todos deberíamos ser conscientes.

1. El Proceso de potabilización: La primera barrera de seguridad

El agua de la llave que llega a la mayoría de los hogares urbanos pasa por un riguroso proceso de tratamiento en plantas potabilizadoras. Este proceso incluye:

  • Filtración y sedimentación: Para eliminar partículas sólidas.
  • Desinfección: El paso más crítico. Se utilizan agentes como el cloro, el cloramina o, en algunos casos, ozono o luz ultravioleta, para eliminar bacterias, virus y otros microorganismos patógenos.

Organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) establecen directrices para los niveles seguros de diversos contaminantes en el agua potable. Los países y las municipalidades suelen adoptar estas normas en sus legislaciones nacionales.

La OMS publica las “Guías para la calidad del agua potable”, que son el referente internacional para la seguridad del agua.

¿Es seguro usar agua de la llave para cocinar?

2. Los peligros potenciales: Cuándo deberías preocuparte

A pesar de los sistemas de tratamiento, existen riesgos potenciales:

  • Contaminantes químicos: Metales pesados como plomo o cobre pueden filtrarse en el agua desde las tuberías antiguas de las casas, especialmente en construcciones anteriores a la década de 1980. Los nitratos (provenientes de fertilizantes agrícolas) también pueden filtrarse en las aguas subterráneas en zonas rurales.
  • Subproductos de la desinfección (DBPs): Cuando el cloro reacciona con materia orgánica natural en el agua, puede formar compuestos como los trihalometanos. Aunque su presencia se regula y mantiene en niveles considerados seguros, es un área de estudio continuo.
  • Contaminación microbiológica esporádica: Aunque raro, pueden ocurrir breves fallos en el sistema de cloración o rupturas en las tuberías principales que permitan la entrada de contaminantes.
  • Sistemas de agua privados: Quienes obtienen agua de pozos privados son responsables de su propio tratamiento y testing, por lo que el riesgo puede ser mayor si no se realizan análisis periódicos.

La Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA) regula y provee información exhaustiva sobre los contaminantes del agua, incluidos el plomo y los subproductos de la desinfección.

3. El Efecto del calor al cocinar: ¿Mata todos los gérmenes?

Hervir el agua es un método eficaz para matar la gran mayoría de patógenos como bacterias (E. coli, Salmonella), virus y parásitos (Giardia). Por esto, usar agua de la llave para cocinar sopas, guisos o pastas donde el agua hierve durante minutos elimina eficazmente los riesgos microbiológicos.

Sin embargo, es crucial entender que hervir el agua:

  • NO elimina contaminantes químicos como metales pesados (plomo), nitratos o sales. De hecho, puede concentrarlos al evaporarse parte del agua.
  • NO elimina muchos subproductos de la desinfección (DBPs).

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU. confirman que hervir el agua es efectivo contra microbios, pero no contra contaminantes químicos.

4. Recomendaciones prácticas para un uso seguro

  1. Conoce tu fuente: Infórmate sobre la calidad del agua en tu localidad. Las empresas suministradoras de agua (como SACMEX en CDMX, o empresas locales) están obligadas a publicar reportes anuales de calidad del agua (en EE. UU. se llama “Consumer Confidence Report”). Búscalo en línea.
  2. Deja correr el agua: Si el grifo no se ha usado por varias horas (por ejemplo, por la mañana), deja correr el agua fría durante 1-2 minutos antes de usarla para cocinar. Esto ayuda a purgar el agua que pudo haber estado estancada en tus tuberías y potencialmente liberado metales.
  3. Usa siempre agua fría para cocinar: El agua caliente puede disolver más fácilmente metales de las tuberías del calentador y las cañerías. Siempre toma agua fría del grifo y luego caliéntala en una olla.
  4. Considera un filtro adicional: Si vives en una casa muy antigua, tienes un sistema de pozo privado o simplemente quieres una capa extra de seguridad, un filtro de carbón activado (en jarra o bajo el fregadero) puede ser efectivo para mejorar el sabor y reducir niveles de ciertos contaminantes químicos como el cloro, plomo y algunos DBPs. Asegúrate de que el filtro esté certificado por un organismo independiente como NSF International.
  5. Para poblaciones vulnerables: Personas inmunodeprimidas, bebés, mujeres embarazadas y adultos mayores pueden ser más sensibles a ciertos contaminantes. En caso de duda, consultar con un médico y considerar el uso de agua filtrada o embotellada para beber y cocinar.

Te puede interesar: ¿Cómo eliminar el olor a huevo de los trapos de cocina?

Para la mayoría de las personas en áreas con sistemas de agua bien gestionados, usar agua de la llave para cocinar es perfectamente seguro. El proceso de potabilización y la regulación estricta garantizan un agua de calidad. El acto de hervir el agua durante la cocción añade una capa adicional de protección contra microbios.

La precaución extra se justifica si vives en una zona con infraestructura antigua (tuberías de plomo), si dependes de un pozo privado sin testing, o si perteneces a un grupo de riesgo. En esos casos, conocer la calidad de tu agua y tomar medidas simples como dejar correr el agua o usar un filtro certificado puede proporcionar tranquilidad adicional. La clave está en la información y las prácticas conscientes.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados