Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Estilos / Caminar

¿Caminar descalzo puede mejorar tu postura?

Cientificos sugieren que esta práctica ancestral puede tener beneficios reales y medibles.

¿Caminar descalzo puede mejorar tu postura?

La idea de caminar descalzo, a menudo llamada “earthing” o “grounding”, ha ganado popularidad no solo como una sensación placentera, sino como una potencial herramienta para mejorar la salud postural y general. La evidencia científica sugiere que esta práctica ancestral puede tener beneficios reales y medibles.

El mecanismo: ¿Cómo funciona?

La mejora de la postura al caminar descalzo no es mágica; se basa en principios biomecánicos y neurológicos:

  1. Retroalimentación sensorial mejorada (Propiocepción): La planta del pie es una de las zonas con más terminaciones nerviosas del cuerpo. Cuando caminamos calzados, especialmente con suelas rígidas y acolchadas, amortiguamos esta entrada sensorial. Al caminar descalzos, el cerebro recibe una cantidad mucho mayor de información sobre el terreno, la posición del pie, la presión y los pequeños desniveles. Esta información es crucial para que el sistema nervioso ajuste de forma automática y precisa la actividad de músculos de los pies, tobillos, piernas, caderas y toda la columna vertebral para mantener el equilibrio y una alineación óptima. Un estudio publicado en el Journal of Foot and Ankle Research destacó que el calzado moderno altera la forma natural de caminar y reduce la información sensorial, comparado con caminar descalzo.
  2. Fortalecimiento de la musculatura intrínseca del pie: Los zapatos suelen actuar como un yeso, debilitando los pequeños músculos que sostienen el arco plantar. Caminar descalzo fuerza a estos músculos a trabajar activamente, creando una base más estable y fuerte. Una base débil (pies planos o arcos caídos) puede provocar una cadena de descompensaciones: rotación interna de tobillos, rodillas valgas y una inclinación pélvica que afecta directamente a la curvatura lumbar y a la postura general.
  3. Patrón de marcha natural (Biomecánica): Al caminar descalzos, tendemos naturalmente a dar pasos más cortos y a aterrizar con la parte media o anterior del pie (antepié), en lugar de con el talón. Este patrón genera menos fuerza de impacto en las articulaciones (tobillos, rodillas y caderas) en comparación con la marcha con calzado acolchado que fomenta el golpe de talón. Una menor fuerza de impacto permite una alineación más natural de las articulaciones durante la fase de apoyo, lo que reduce el estrés en la columna vertebral.
¿Caminar descalzo puede mejorar tu postura?

Consejos para empezar de forma segura

Si quieres incorporar esta práctica, es crucial hacerlo de manera progresiva para evitar lesiones:

  1. Empieza en Ccsa: Camina descalzo sobre superficies seguras y variadas como alfombras, madera o losetas.
  2. Progresa a superficies naturales: Cuando te sientas cómodo, prueba en tu jardín, en la arena de la playa o sobre el césped. Estas superficies ofrecen una estimulación sensorial ideal y son amables con las articulaciones.
  3. Hazlo gradualmente: Tus pies y pantorrillas necesitan adaptarse. Comienza con 15-20 minutos al día y ve aumentando el tiempo.
  4. Presta atención al terreno: Asegúrate de que el área esté libre de objetos punzantes o peligros.
  5. Considera calzado minimalista: Para entornos urbanos donde caminar completamente descalzo no sea viable, el calzado minimalista (con suela flexible, ancha y sin drop) puede ser una excelente alternativa para simular los beneficios.

Te puede interesar: El significado de llevar las manos detrás de la espalda al caminar, explicado por la psicología

Sí, caminar descalzo puede ser una herramienta efectiva para mejorar la postura. Lo hace mediante el fortalecimiento de la base de soporte del cuerpo (los pies), mejorando la conciencia corporal (propiocepción) y fomentando patrones de movimiento más naturales y eficientes.

Si bien no es una solución milagrosa, incorporarlo de forma segura y regular en la rutina puede contribuir significativamente a una mejor alineación corporal, reducir dolores de espalda y aumentar la sensación de bienestar general.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados