Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Estilos / Laurel

Por qué recomiendan poner una hoja de laurel debajo del tapete de la puerta del hogar

Conoce el simbolismo de colocar una hoja de laurel bajo el tapete de la puerta y qué significa para la protección del hogar.

Por qué recomiendan poner una hoja de laurel debajo del tapete de la puerta del hogar

El laurel es una de las hierbas más utilizadas en la gastronomía mexicana y mundial, gracias a su aroma y sabor característicos. Sin embargo, su uso no se limita únicamente a la cocina. Desde la Antigüedad clásica, esta planta ha sido considerada un símbolo de victoria, protección y buena fortuna.

En la Roma clásica, las coronas de laurel se utilizaban para honrar a los vencedores de batallas, atletas y figuras de poder. De igual forma, en la medicina tradicional se le atribuyeron propiedades curativas y energéticas, lo que explica por qué ha trascendido como un elemento con significados tanto prácticos como espirituales.

Actualmente, dentro de las creencias populares y prácticas esotéricas, colocar una hoja de laurel debajo del tapete o jerga de la puerta del hogar se ha convertido en un gesto simbólico de protección contra las malas energías.

Laurel.

Te puede interesar: ¿Para qué sirve el laurel? De la cocina al ámbito espiritual

El laurel como símbolo de protección

De acuerdo con la tradición esotérica, una hoja de laurel colocada en la entrada del hogar funciona como un escudo energético que ayuda a alejar las malas vibras o intenciones negativas de quienes llegan a la casa.

Para muchos creyentes, este sencillo ritual también favorece la abundancia, prosperidad y bienestar, ya que se interpreta como una manera de invitar a las energías positivas a entrar al espacio familiar.

Así, más allá de ser un ingrediente culinario, el laurel se ha transformado en un elemento místico y protector, especialmente en culturas donde las plantas poseen significados ligados a la naturaleza y a la espiritualidad.

Te puede interesar: ¿Soñar con un laurel? Esto es lo que significa desde la perspectiva onírica

Cómo colocar la hoja de laurel en la puerta del hogar

El procedimiento es sencillo y no requiere mayores preparativos:

  • Colocar una hoja de laurel fresca o seca debajo del tapete o jerga de la puerta principal.
  • Se recomienda renovarla cada tres días o una vez por semana, ya que con el tiempo puede perder su fuerza simbólica o su aroma.
  • Algunas personas complementan esta práctica con el uso de velas o incienso para reforzar la intención de protección.

Además de situarla debajo del tapete, hay quienes optan por quemar hojas de laurel como incienso, lo que según la tradición ayuda a limpiar los espacios de tensiones y malas energías acumuladas.

Puerta principal

Usos complementarios del laurel en rituales

El laurel no solo se emplea bajo la jerga de la puerta. Otras costumbres incluyen:

  • Guardar una hoja en la cartera para atraer la prosperidad económica.
  • Colocar hojas en los rincones de la casa para mantener la armonía familiar.
  • Escribir deseos en hojas de laurel y quemarlas para atraer oportunidades.

Aunque no existe evidencia científica que respalde estos usos, para muchas familias estas prácticas son parte de una tradición cultural que transmite confianza, esperanza y conexión con la naturaleza.

En la actualidad, el laurel es utilizado como amuleto para atraer abundancia, salud y prosperidad, especialmente mediante rituales como colocar hojas en la billetera o escribir deseos y quemarlos/Foto: Canva

Más allá del ámbito místico, el laurel sigue teniendo un papel fundamental en la cultura mexicana y en muchas otras sociedades. En la gastronomía es indispensable en caldos, guisos y salsas, mientras que en la medicina tradicional se le han atribuido propiedades digestivas y relajantes.

Su permanencia en rituales domésticos, como colocarlo debajo del tapete de la puerta, refleja cómo ciertos elementos de la naturaleza se convierten en símbolos de protección y bienestar en la vida cotidiana.

Colocar una hoja de laurel bajo el tapete o jerga de la puerta del hogar es un gesto sencillo y económico, pero cargado de simbolismo. Para quienes creen en estas tradiciones, representa un modo de blindar el hogar contra las energías negativas y, al mismo tiempo, abrirlo a la abundancia y la buena fortuna.

El laurel, entonces, se mantiene como una planta versátil y significativa, que une la cocina, la medicina tradicional y lo espiritual en un mismo elemento natural que ha trascendido generaciones.

Te puede interesar: Agua de jamaica con laurel y canela: Beneficios de esta popular receta

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados