Los errores más comunes en el Feng Shui que bloquean la energía de tu casa
Pequeños detalles en la decoración y el orden pueden afectar la armonía de tu hogar, según el Feng Shui.

El Feng Shui es una filosofía oriental que busca equilibrar los espacios para que la energía fluya de manera positiva. Sin embargo, aunque muchas personas intentan aplicar sus principios en casa, es común caer en prácticas que, lejos de atraer armonía, generan bloqueos energéticos.
Entre los errores más frecuentes está el acumular objetos rotos o en mal estado. Según esta tradición, mantener cosas que ya no funcionan impide que llegue lo nuevo, simbolizando estancamiento. Otro fallo habitual es colocar espejos frente a la puerta de entrada, pues en lugar de atraer la energía, la refleja hacia afuera.
La saturación de objetos también es un problema: ambientes con demasiados muebles o adornos pueden generar sensación de caos y restar claridad mental. Lo mismo ocurre con los pasillos obstruidos, ya que representan un freno al flujo natural de la energía.
El orden y la luz, dos pilares básicos
Otro error común es descuidar la iluminación. Casas oscuras o con cortinas cerradas gran parte del día reducen la entrada de energía positiva. La luz natural es uno de los elementos clave para el equilibrio.
Finalmente, ignorar la importancia de la limpieza y el orden es quizá la equivocación más grande. Un espacio desordenado refleja confusión interna y bloquea la claridad.
Si buscas que tu hogar se convierta en un lugar de paz y prosperidad, lo más importante es mantenerlo limpio, ordenado, con objetos en buen estado y buena iluminación. Desde ahí, podrás aplicar otras recomendaciones del Feng Shui con mejores resultados.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí