Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Estilos / Ducha

¿Es mejor bañarse de noche? Aurelio Rojas, cardiólogo, explica por qué esta acción mejora tu salud

El cardiólogo Aurelio Rojas cita un estudio que revela cómo el baño nocturno favorece la conciliación del sueño, fortalece el sistema inmune y protege la salud del corazón.

¿Es mejor bañarse de noche? Aurelio Rojas, cardiólogo, explica por qué esta acción mejora tu salud

MÉXICO.- La discusión sobre cuál es el mejor momento para ducharse sigue abierta. Para algunos, la ducha matutina es esencial para activar el cuerpo y despejar la mente; para otros, el agua caliente antes de dormir es un ritual de relajación imprescindible. Ambos hábitos tienen beneficios, pero la ciencia comienza a inclinar la balanza hacia la ducha nocturna.

Mientras que la ducha de la mañana ayuda a estimular la circulación y favorecer la concentración, hacerlo por la noche aporta calma, reduce el estrés y prepara al cuerpo para dormir. El cardiólogo Aurelio Rojas se sumó recientemente a este debate con un argumento respaldado por la investigación científica.

Cardiólogo explica por qué bañarse antes de dormir mejora tu salud (Banco digital GH)

Te puede interesar: ¿Es peligroso bañarse sin chanclas? Esto dice la ciencia

Lo que dice la ciencia según Aurelio Rojas

En su perfil de Instagram, el especialista compartió datos de estudios recientes que demuestran que bañarse antes de dormir no solo mejora la higiene, sino también la salud.

Atentos a este estudio científico que acaba de publicarse. Sobre todo si te cuesta dormir, porque los estudios publicados hasta hoy relacionan un mejor descanso con una mayor inmunidad, un mejor rendimiento cerebral, un envejecimiento de nuestras células más lento y un menor riesgo de enfermedades crónicas como las del corazón”, señaló Rojas.

¿Es mejor ducharse de noche? La ciencia responde con un 36% menos de insomnio.| Foto: pexels

El médico citó un metaanálisis publicado en 2019 en la revista Sleep Medicine Review, el cual analizó 17 estudios:

Ducharse o bañarse con agua caliente (entre 40 y 42,5 °C) entre una y dos horas antes de dormir reduce el tiempo para conciliar el sueño en un sorprendente 36%. Esto es muchísimo más que hacer ejercicio o comer bien. Mejora la eficiencia del descanso. Es decir, duermes más tiempo. El tiempo que estás dormido es de más calidad y tienes menos despertares.”

¿Por qué funciona ducharse antes de dormir?

El cardiólogo explicó que el efecto fisiológico de la ducha nocturna es clave. Tras el baño caliente, los vasos sanguíneos de la piel se dilatan, lo que ayuda a liberar calor corporal. Esta reducción de la temperatura central envía al organismo una señal biológica clara: es momento de liberar melatonina, la hormona del sueño.

Tras una ducha caliente, los vasos sanguíneos de nuestra piel se dilatan, nuestro cuerpo libera calor y la temperatura central desciende. Esta bajada natural es la señal biológica que activa la liberación de melatonina[…] convirtiendo la ducha nocturna en mucho más que higiene, en un sencillo hábito para vivir más y mejor”, explicó.

Recomendaciones prácticas

Según Rojas y los estudios que cita, la clave está en dos aspectos fundamentales:

  • Momento ideal: lo mejor es ducharse entre una y dos horas antes de acostarse.
  • Temperatura: el agua debe estar entre 40 y 42,5 ºC, lo suficientemente caliente para relajar, pero sin causar incomodidad.

De esta manera, la ducha nocturna no solo se convierte en un hábito de relajación, sino en un aliado comprobado para mejorar la calidad del sueño, fortalecer la memoria y proteger la salud cardiovascular.

Te puede interesar: ¿Es peligroso bañarse con agua fría durante una ola de calor? Esto dicen los expertos

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados