Cómo el tequila puede ayudar a tu salud
La idea de que una bebida alcohólica como el tequila pueda tener beneficios para la salud es intrigante, pero es crucial abordarla con precaución.
La idea de que una bebida alcohólica como el tequila pueda tener beneficios para la salud es intrigante, pero es crucial abordarla con precisión, equilibrio y una advertencia primordial: el consumo excesivo de alcohol es perjudicial para la salud y puede llevar a dependencia, enfermedades hepáticas, cardiacas y otros serios problemas.
Los potenciales beneficios mencionados a continuación se atribuyen exclusivamente a los compuestos naturales del agave azul (Agave tequilana), la planta de la que se deriva el tequila, y se relacionan principalmente con un consumo moderado y muy ocasional. La clave está en los agavinas, no en el alcohol.
1. Potencial Prebiótico y Salud Digestiva
- Qué son las agavinas: Durante la producción del tequila, los fructanos (carbohidratos complejos) del agave, llamados agavinas, son fermentados y destilados. Sin embargo, estudios se centran en estos compuestos antes de que se conviertan en alcohol.
- Cómo funcionan: Las agavinas son un tipo de fibra dietética no digerible que actúa como prebiótico. Esto significa que sirve como alimento para las bacterias benéficas (probióticas) que habitan en nuestro colon, como las Lactobacilli y Bifidobacteria.
- Beneficio: Un equilibrio saludable de la flora intestinal está vinculado a una mejor digestión, un sistema inmunológico más fuerte, una mejor absorción de minerales como el calcio y el magnesio, y puede incluso influir en el estado de ánimo.
- Una investigación liderada por la Dra. Mercedes López Pérez del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV) en Irapuato, México, ha sido pionera en este campo. Sus estudios en modelos animales (ratones) han demostrado que las agavinas promueven el crecimiento de bacterias benéficas y ayudan a regular los niveles de glucosa.
2. Ayuda en la regulación de la glucosa y peso corporal
- Cómo Funciona: Debido a que las agavinas son fibra no digerible, no elevan los niveles de azúcar en la sangre. El cuerpo no las reconoce como un azúcar simple. Además, al crear una sensación de saciedad, podrían theoretically ayudar a reducir el apetito.
- Beneficio: Esto sugiere un potencial para ayudar en el manejo de la diabetes tipo 2 y en la regulación del peso, siempre y cuando el tequila se consuma sin mezcladores azucarados (evitar margaritas prehechas, jarabes, etc.).
- El mismo equipo del CINVESTAV publicó estudios que muestran que las agavinas estimulan la producción de la hormona GLP-1, que incrementa la producción de insulina (la hormona que regula el azúcar en sangre) y retrasa el vaciado gástrico, lo que contribuye a la sensación de plenitud.
3. Absorción de minerales (Calcio y Magnesio)
- Cómo cunciona: Un microbioma intestinal saludable, alimentado por prebióticos como las agavinas, mejora la capacidad del colon para absorber minerales cruciales de los alimentos.
- Beneficio: Una mejor absorción de calcio y magnesio contribuye directamente a la salud ósea, pudiendo ayudar en la prevención de enfermedades como la osteoporosis.
- Estudios in vitro y en animales respaldan el papel de los fructanos de agave en la mejora de la biodisponibilidad mineral.
4. Diferencia crucial: Tequila 100% de agave vs. mixtos
No todo el tequila es igual. Para que exista alguna posibilidad de acceder a los vestigios de estos compuestos, es imperativo elegir un Tequila 100% de Agave.
- Tequila 100% de agave: Hecho exclusivamente con azúcares del agave azul. Es el único que contiene trazas de los compuestos estudiados.
- Tequilas mixtos: Solo requieren contener un 51% de azúcares de agave; el 49% restante puede ser de otros azúcares (generalmente caña de azúcar o jarabe de maíz). Estos azúcares añadidos anulan cualquier benef potencial y son más propensos a causar resacas severas.
Advertencias
- El alcohol es el mayor riesgo: Los estudios se centran en las agavinas, no en el etanol. El alcohol (etanol) es una toxina conocida y su consumo regular y excesivo conlleva riesgos significativos para la salud.
- Moderación es la clave: Si se consume, debe ser de forma ocasional y moderada. Las guías dietéticas generalmente definen el consumo moderado de alcohol como hasta una bebida al día para mujeres y hasta dos para hombres (una bebida estándar equivale a aproximadamente 40 ml de tequila).
- No es un medicamento: El tequila no debe ser considerado un tratamiento o una medicina para ninguna condición. Los beneficios potenciales son modestos y no compensan los riesgos de un consumo irresponsable.
- Consulta a un profesional: Nunca inicies el consumo de alcohol por sus supuestos beneficios para la salud. Siempre consulta con un médico o nutriólogo, especialmente si tienes condiciones preexistentes como diabetes, hígado graso o si estás tomando medicación.
La ciencia detrás del tequila y la salud es realmente la ciencia del agave azul y sus compuestos prebióticos (agavinas). Mientras que el tequila 100% de agave puede contener vestigios de estos compuestos, los riesgos asociados al alcohol que contiene son innegables.
El verdadero potencial para la salud podría estar en el futuro desarrollo de suplementos o alimentos funcionales basados en agavinas, no en la botella de tequila.