Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Estilos / Comida

Pan, arroz y fruta no engordan si se consumen con equilibrio, aclaran especialistas

Una estrategia para mejorar la calidad de algunos carbohidratos es el almidón retrogradado: cocinarlos, dejarlos enfriar unas horas y luego consumirlos.

Pan, arroz y fruta no engordan si se consumen con equilibrio, aclaran especialistas

Ciudad de México.– Los carbohidratos, uno de los tres macronutrientes esenciales junto con grasas y proteínas, siguen rodeados de mitos que condicionan la alimentación de muchas personas.

Entre las creencias más comunes se encuentran que comer carbohidratos de noche engorda o que el pan y la fruta aumentan de peso, afirmaciones que no cuentan con respaldo científico.

Comer carbohidratos de noche no engorda

Según el médico especialista en Nutrición y Obesidad Martín Giannini, el aumento de peso depende del balance energético total —es decir, la relación entre las calorías consumidas y las gastadas— y no del horario de consumo.

La licenciada en Nutrición Laura Romano coincide en que no existen evidencias de que los carbohidratos sean más calóricos de noche; lo decisivo es la cantidad y calidad de los alimentos y cómo se integran dentro de la dieta diaria.

Carbohidratos saludables vs. “carbograsas”

Giannini y Romano recomiendan priorizar carbohidratos complejos y nutritivos, como:

  • Pan integral
  • Arroz integral
  • Fideos de trigo candeal
  • Frutas y verduras
  • Legumbres

Por el contrario, deben limitarse los alimentos ultraprocesados que combinan harina refinada, azúcar y grasa, conocidos como “carbograsas”, como facturas, galletitas, pizzas con mucho queso o empanadas fritas, que aportan muchas calorías y pocos nutrientes.

Una estrategia para mejorar la calidad de algunos carbohidratos es el almidón retrogradado: cocinarlos, dejarlos enfriar unas horas y luego consumirlos.

Esto aumenta la fibra y mejora la saciedad, además de disminuir picos de glucosa.

Mitos frecuentes sobre la alimentación

Los especialistas también desmintieron otras creencias populares:

  • “El pan engorda”: no existe un alimento que engorde por sí mismo; todo depende de cantidad y contexto.
  • “El agua engorda”: no aporta calorías y puede favorecer la saciedad.
  • “Los alimentos light se pueden comer sin límite”: siguen teniendo calorías.
  • “La fruta engorda”: es saludable; el exceso, como grandes cantidades de jugos, sí puede aportar calorías de más.
  • “Mezclar proteínas con carbohidratos engorda”: en realidad, mejora la saciedad y el equilibrio de nutrientes.
  • “Todas las grasas vegetales son sanas”: solo algunas, como aceite de oliva o aguacate, tienen evidencia sólida.
  • “Frutos secos y frutas desecadas se pueden comer en cualquier cantidad”: deben controlarse las porciones.
  • “El alcohol no engorda”: aporta calorías vacías y puede aumentar el apetito.

Riesgos de la carbofobia

El temor injustificado a los carbohidratos, conocido como carbofobia, puede ser contraproducente, ya que estos nutrientes son esenciales para la energía de músculos y cerebro.

Dietas que eliminan hidratos de calidad pueden aumentar el riesgo de deficiencias y problemas de salud.

Los especialistas recomiendan seguir patrones alimentarios equilibrados, como la dieta mediterránea o vegetariana, que incluyen carbohidratos saludables y se asocian a menor riesgo de enfermedades cardiovasculares, mejor control del peso y mayor longevidad.

También te puede interesar: ¿Por qué nos atraen tanto los carbohidratos? La clave podría estar en nuestro ADN

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados