¿Desayunar pizza es saludable? Esto dicen los expertos
La pregunta de si es una opción saludable no tiene una respuesta simple de “sí” o “no”. Depende en gran medida del contexto, los ingredientes y con qué se compare.

La idea de desayunar pizza sobrante de la noche anterior puede sonar a un pecado culposo o a una simple solución rápida. Sin embargo, la pregunta de si es una opción saludable no tiene una respuesta simple de “sí” o “no”. Depende en gran medida del contexto, los ingredientes y con qué se compare.

El caso a favor: Por qué podría ser mejor de lo que piensas
Comparada con muchas opciones tradicionales de desayuno ultraprocesadas y azucaradas, la pizza puede tener algunas ventajas inesperadas.
- Mejor Balance Nutricional que los Cereales Azucarados: Un tazón de cereales endulzados o una barra de cereal suele ser una bomba de carbohidratos simples y azúcares libres. Esto provoca un pico rápido de glucosa en sangre seguido de una caída brusca, lo que se traduce en poca saciedad y antojos a media mañana. La pizza, por el contrario, suele ofrecer una combinación más equilibrada:Este perfil de macronutrientes promueve una liberación de energía más lenta y una mayor sensación de saciedad, lo que puede ayudar a controlar el apetito hasta la hora del almuerzo. La reconocida nutricionista Chelsey Amer afirmó en una entrevista con The Daily Meal que “una rebanada de pizza y dos huevos tienen casi la misma cantidad de calorías, pero la pizza te brinda una mayor sensación de saciedad”.
- Proteínas: del queso y las carnes (o sustitutos vegetales).
- Grasas: del queso y, a veces, del aceite de oliva en la masa.
- Carbohidratos complejos: de la masa (especialmente si es integral).
- Verduras: si tiene tomate, champiñones, pimientos, espinacas, etc.
- Fuente de Macronutrientes y Licopeno: La salsa de tomate es una excelente fuente de licopeno, un potente antioxidante asociado con un menor riesgo de ciertos tipos de cáncer y enfermedades cardíacas. Un estudio publicado en el European Journal of Preventive Cardiology encontró que una mayor ingesta de tomate y productos derivados del tomate estaba asociada con un menor riesgo de enfermedad cardiovascular.
El caso en contra: Los inconvenientes principales
A pesar de sus posibles ventajas, desayunar pizza con regularidad presenta varios problemas importantes para la salud.
- Alto contenido en grasas saturadas y sodio: Este es el mayor inconveniente. La mayoría de las pizzas, especialmente las comerciales o de delivery, están cargadas de queso graso, embutidos como pepperoni o salchichas, y una masa refinada. Esto se traduce en:
- Exceso de sodio: Una sola porción puede fácilmente superar el 20-30% de la ingesta diaria recomendada. Un alto consumo de sodio está directamente relacionado con la hipertensión arterial y un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares (Organización Mundial de la Salud - OMS).
- Grasas saturadas: El queso y las carnes procesadas son ricos en grasas saturadas, cuyo consumo excesivo puede elevar los niveles de colesterol LDL (“malo”).
- Calorías Densas: La pizza es un alimento muy calórico en una porción relativamente pequeña. Para alguien con un estilo de vida sedentario, desayunar una porción grande puede contribuir fácilmente a un exceso calórico diario y, con el tiempo, al aumento de peso.
- Procesamiento e ingredientes de baja calidad: Las pizzas congeladas o de cadenas de comida rápida suelen contener conservantes, aditivos, harinas altamente refinadas y aceites de baja calidad (como el de palma o girasol), lejos de ser una opción nutritiva.
La clave está en el contexto y la moderación
Desayunar pizza ocasionalmente, por ejemplo, un fin de semana después de una fiesta, no es perjudicial y puede ser una opción más saciante que un donut o un cereal azucarado. Sin embargo, convertirlo en un hábito regular no es recomendable desde el punto de vista de la salud cardiovascular y el control del sodio.
Recomendaciones para hacerlo más saludable:
Si la idea te atrae, puedes adaptarla para que sea una opción más nutritiva:
- Prepara tu propia “pizza para desayunar”: Usa una base de pan integral, pita integral o incluso una base de coliflor.
- Aumenta las verduras: Añade espinacas, champiñones, tomates frescos, pimientos o cebolla.
- Elige proteínas magras: En lugar de pepperoni o salchicha, usa pollo a la plancha, pavo, atún o huevo.
- Modera el queso: Utiliza una cantidad medida de queso de buena calidad, optando por opciones como la mozzarella fresca.
- Controla la porción: Acompaña una porción pequeña con una ensalada verde o una pieza de fruta para aumentar la fibra y los micronutrientes.
Desayunar pizza sobrante de vez en cuando no es un desastre nutricional, especialmente si se compara con alternativas azucaradas. Pero por su alto contenido en sodio y grasas saturadas, no debe ser la base de un desayuno habitual. La opción más saludable será siempre una combinación que priorice proteínas magras, granos enteros, frutas y verduras.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí