¿Para qué sirve comer huevo en el desayuno todos los días?
El huevo ha sido durante mucho tiempo un elemento básico en los desayunos alrededor del mundo, pero su consumo diario ha estado rodeado de mitos.

El huevo ha sido durante mucho tiempo un elemento básico en los desayunos alrededor del mundo, pero su consumo diario ha estado rodeado de mitos y controversias. La ciencia moderna, sin embargo, ha reivindicado su valor nutricional, posicionándolo como un alimento excepcional para iniciar el día. Aquí te explicamos por qué.

1. Fuente de proteína completa de alta calidad
El huevo es considerado la proteína de referencia debido a su perfil de aminoácidos esenciales, que son aquellos que el cuerpo no puede producir por sí mismo y debe obtener de la dieta.
- ¿Para qué sirve? Consumir proteína de alta calidad en el desayuno promueve la sensación de saciedad, lo que reduce el hambre y el deseo de picar entre comidas, ayudando potencialmente en el control de peso. Un estudio publicado en la revista International Journal of Obesity encontró que un desayuno basado en huevos aumentaba la saciedad y reducía la ingesta calórica a corto plazo en comparación con un desayuno basado en carbohidratos.
- Beneficio adicional: La proteína es fundamental para la reparación muscular, la salud de la piel, el cabello y la producción de enzimas y hormonas.
2. Rico en vitaminas y minerales esenciales
Un solo huevo es una potencia nutricional que contiene:
- Vitamina B12: Crucial para la producción de glóbulos rojos y la función nerviosa.
- Vitamina B2 (Riboflavina: Ayuda a convertir los alimentos en energía.
- Vitamina A: Importante para la visión, el sistema inmunológico y la piel.
- Folato: Esencial para la división celular y la producción de ADN.
- Selenio: Un potente antioxidante que protege contra el daño celular.
- Yodo: Necesario para la función tiroidea y la regulación del metabolismo.
- Colina: Un huevo grande proporciona aproximadamente el 30% de la ingesta diaria recomendada de este nutriente vital.
3. Alto contenido de colina (Nutriente esencial)
La colina merece una mención especial. Aunque el cuerpo la produce en pequeñas cantidades, debemos obtener la mayor parte de la dieta.
- ¿Para qué sirve? La colina es fundamental para la salud del cerebro, ya que participa en la memoria, el estado de ánimo y el control muscular. Es especialmente crítica durante el embarazo para el desarrollo del cerebro fetal. La Oficina de Suplementos Dietéticos de los NIH (National Institutes of Health) de EE. UU. reconoce la colina como un nutriente esencial para la salud pública.
4. Beneficios para la salud visual
Las yemas de huevo contienen dos poderosos antioxidantes: la luteína y la zeaxantina.
- ¿Para qué sirven? Estos compuestos se acumulan en la retina del ojo y protegen contra la degeneración macular relacionada con la edad y las cataratas, actuando como un “bloqueador solar” natural para los ojos. Investigaciones publicadas en The Journal of Nutrition han demostrado que los niveles de estos antioxidantes en la sangre aumentan significativamente al consumir huevos.
5. Impacto en el colesterol: Mitos vs. Realidad
Este es el punto más controvertido, pero la evidencia actual es clara:
- La realidad: Para la mayoría de las personas sanas, el consumo moderado de huevo (1-2 al día) no afecta negativamente el perfil de colesterol en sangre ni aumenta el riesgo de enfermedad cardíaca. Si bien los huevos son ricos en colesterol dietético, la respuesta del colesterol en sangre varía entre individuos y está más influenciada por las grasas saturadas y trans que por el colesterol de la dieta.
- Revisiones extensivas y meta-análisis, como uno publicado en The BMJ (British Medical Journal), concluyeron que no hay una asociación significativa entre el consumo de un huevo al día y el riesgo de enfermedad cardíaca o accidente cerebrovascular en personas sin diabetes.
Consideraciones importantes y precauciones
- Personas con diabetes o riesgo cardiovascular: Algunos estudios sugieren que las personas con diabetes tipo 2 deben monitorizar su consumo de huevos más de cerca. Es fundamental que estas poblaciones consulten con un médico o nutricionista para obtener recomendaciones personalizadas.
- Moderación y balance: La clave de una dieta saludable es el equilibrio. Un desayuno con huevos debe acompañarse de otros grupos de alimentos: frutas, verduras y granos integrales (como una tortilla de espinacas con una rebanada de pan integral).
- Preparación: La forma de cocinar el huevo importa. Hervidos, escalfados o revueltos con poco aceite son opciones más saludables que freírlos en abundante mantequilla o aceite y acompañarlos con tocino o salchichas grasas.
Te puede interesar: ¿Cómo saber si un huevo es seguro para consumir?
Incluir un huevo en el desayuno de forma regular es una estrategia nutricional excelente para la mayoría de las personas. Proporciona proteínas de alta calidad que inducen saciedad, una amplia gama de vitaminas y minerales esenciales, nutrientes clave para el cerebro como la colina, y antioxidantes que protegen la visión.
Lejos de ser un villano para el corazón, la evidencia científica actual lo respalda como un componente valioso y seguro en una dieta equilibrada.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí