Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Estilos / 15 de septiembre

Platillos típicos mexicanos que no puede faltar en tu cena del 15 de septiembre

Pozole, chiles en nogada y sopes son algunos de los platillos que no deben faltar en tu cena del 15 de septiembre.

Platillos típicos mexicanos que no puede faltar en tu cena del 15 de septiembre

Cada año, millones de mexicanos celebran la noche del 15 de septiembre, una de las fechas más emblemáticas en la historia del país, ya que marca el inicio de las fiestas patrias. Además del tradicional Grito de Independencia, encabezado en plazas públicas y en hogares por todo México, la ocasión se distingue por reunir a familias y amigos alrededor de una mesa repleta de platillos típicos que forman parte del orgullo gastronómico nacional.

La cocina mexicana, reconocida como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, tiene un papel central en esta conmemoración. Desde antojitos callejeros hasta recetas con siglos de historia, la gastronomía es protagonista de esta velada que combina identidad, tradición y sabor.

Si todavía no tienes definido qué preparar para tu cena, aquí te presentamos los platillos que no deben faltar para disfrutar de una auténtica noche mexicana.

Te puede interesar: ¿El 15 de septiembre es un día inhábil? La Ley Federal del Trabajo responde

Pozole: el clásico de las fiestas patrias

El pozole es quizá el platillo más representativo del 15 de septiembre. Su origen se remonta a la época prehispánica y, aunque las leyendas apuntan a un pasado ritual en el que se utilizaba carne humana, con la llegada de los españoles se sustituyó por carne de cerdo o pollo.

Existen diferentes versiones del pozole: rojo, muy popular en el centro del país; verde, típico de Guerrero; y blanco, consumido en varios estados. Lo tradicional es acompañarlo con lechuga, rábanos, cebolla, orégano, chile piquín y un toque de limón.

Una de las comidas clásicas de Navidad es el tradicional pozole con carne de cerdo l Foto: Pixabay

Chiles en nogada: el sabor de la bandera

Originarios de Puebla, los chiles en nogada son un símbolo patrio por excelencia, ya que sus colores representan los de la bandera mexicana: verde del chile poblano, blanco de la nogada (salsa de nuez) y rojo de la granada.

Aunque la nogada tiene raíces en la cocina española, este platillo se consolidó en México como un ícono de la temporada. Su relleno a base de carne, frutas y especias, junto con la salsa cremosa y el contraste dulce-salado, lo convierten en un elemento indispensable en las mesas de septiembre.

Imagen tomada del sitio oficial de Food & Wine

Te puede interesar: Chile en nogada:Conoce la inusual historia del chile mexicano que no pica

Tostadas: versatilidad en cada bocado

Las tostadas son un antojito práctico y delicioso que no puede faltar. Su preparación consiste en una tortilla frita o dorada que sirve como base para una gran variedad de guisos: tinga, picadillo, pata, papas con rajas o simplemente pollo deshebrado.

Se coronan con lechuga, crema, queso y salsa al gusto, convirtiéndolas en una opción versátil y económica para grandes reuniones.

Tostada de papada de cerdo que prepararon los representantes del Centro de Estudios Universitarios del Nuevo Occidente (Ceuno).

Sopes: un clásico de maíz

Los sopes se diferencian de las tostadas por su base: una tortilla gruesa de maíz con bordes, que los hace resistentes a los guisos. Sobre ellos se pueden servir frijoles, chorizo, tinga, papa o picadillo.

Este platillo es uno de los favoritos en las celebraciones porque combina el sabor tradicional del maíz con ingredientes sencillos que resaltan la esencia de la cocina mexicana.

Sopes

Te puede interesar: Cómo preparar una salsa verde perfecta

Pambazos: el sabor de la capital

El pambazo es típico de la Ciudad de México y se prepara con un pan especial sumergido en salsa roja. En su interior suele llevar papa con chorizo, aunque también se le agrega lechuga, crema, queso y salsa picante.

Su textura suave por dentro y ligeramente crujiente por fuera lo convierten en un antojito infaltable en las cenas patrias.

Estos antojitos son ideales para cualquier noche mexicana y representan la rica diversidad de la gastronomía de México l Foto: Pixbay

Te puede interesar: La Ciudad de México está entre las mejores ciudades de todo el mundo para comer, y es la mejor en todo el continente americano

Otros platillos típicos para la noche mexicana

Además de los antojitos mencionados, existen otras opciones que enriquecen la mesa en esta celebración:

  • Mole poblano: un platillo de origen virreinal que mezcla más de 30 ingredientes, entre ellos chocolate y especias.
  • Tamales: de verde, mole, rajas o dulce, son fáciles de repartir y muy prácticos para grandes reuniones.
  • Cochinita pibil: típica de Yucatán y Quintana Roo, preparada con achiote y acompañada de cebolla morada, suele servirse en tacos.

Cada una de estas recetas refleja la diversidad regional de la gastronomía mexicana y la manera en que se comparte alrededor de la mesa.

Te puede interesar: México arrasa en ranking mundial de comida callejera según TasteAtlas

Una noche para celebrar con sabor

La cena del 15 de septiembre no es solo un momento para degustar los sabores más representativos de México, sino también una oportunidad para reunir a la familia, recordar las raíces y celebrar la identidad nacional.

Ya sea que decidas cocinar en casa o pedir a un restaurante, el pozole, los chiles en nogada, los pambazos y otros antojitos mexicanos son la mejor manera de rendir homenaje a la historia y cultura del país.

Miles de mexicalenses se dieron cita para celebrar la Independencia de México l Foto: Daniel Resendiz

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados