Estas frutas con cáscara potencian tu salud y reducen el desperdicio alimentario
Conoce qué frutas puedes comer con cáscara para aprovechar al máximo su fibra, antioxidantes y nutrientes.

En la mayoría de los hogares es común que, al consumir frutas o verduras, se elimine la cáscara como si se tratara de un desecho sin valor. Sin embargo, esta práctica representa una pérdida de nutrientes esenciales y de fibra que podrían aportar grandes beneficios a la salud. De hecho, los expertos en nutrición señalan que la piel de ciertos alimentos concentra compuestos bioactivos que no solo ayudan a mejorar la digestión, sino que también fortalecen las defensas del organismo.
Al incorporar la fruta completa en la dieta, se aprovechan mejor sus propiedades y se logra una sensación de saciedad que puede ser útil en dietas de control de peso. Además, esta costumbre contribuye a reducir el desperdicio alimentario, ya que se consume el alimento de manera integral.

Es importante destacar que, antes de ingerir cualquier cáscara, se deben lavar y desinfectar correctamente las frutas para eliminar microorganismos y restos de pesticidas. De esta manera, se minimizan los riesgos y se conservan todos los beneficios.
Te puede interesar: ¿Qué significan los números en las etiquetas de las frutas y verduras?
Manzana: fibra y antioxidantes en su piel
La manzana es probablemente la fruta más asociada con el consumo directo de su cáscara. No obstante, muchas personas tienden a retirarla por su textura fibrosa. Este hábito limita la ingesta de antioxidantes, polifenoles y fibra soluble presentes en la piel, elementos que favorecen la digestión y ayudan a regular el colesterol.
Comer manzana con cáscara no requiere preparaciones complicadas: basta con lavarla adecuadamente para disfrutarla entera, en rodajas, como parte de ensaladas o incluso en postres.

Te puede interesar: ¿Cuáles son los beneficios de comer manzana antes de ir a dormir?
Durazno: dulzura y practicidad sin pelar
El durazno es otra fruta que puede consumirse con todo y piel. Aunque algunas personas prefieren retirarla, dejar la cáscara aporta antioxidantes adicionales y evita la pérdida de pulpa durante el proceso de pelado.
Su piel complementa la suavidad de la fruta, aportando textura y nutrientes que enriquecen la dieta diaria. Comerlo entero resulta práctico y nutritivo, además de que puede incorporarse en jugos, licuados y postres caseros sin necesidad de retirar su piel.

Cítricos: más que vitamina C en la pulpa
Naranjas, limones y mandarinas son frutas cuyo aroma y sabor característico también se concentran en la piel. Aunque se acostumbra desecharla, la cáscara contiene aceites esenciales, vitamina C y antioxidantes que pueden aprovecharse de distintas formas.
Una de las maneras más comunes de consumirla es rallando la piel para utilizarla como ingrediente en postres, galletas o bebidas. También se puede infusionar en agua caliente para obtener tés con un aroma refrescante y propiedades digestivas. Incluso, la cáscara confitada es una opción para quienes buscan un toque dulce sin desperdiciar este recurso.

Te puede interesar: Descubre por qué la PROFECO recomienda estos cítricos: la clave para protegerte de enfermedades respiratorias este invierno
Pepino: frescura completa con piel incluida
Aunque suele considerarse una verdura, el pepino es en realidad una fruta que también se puede consumir con su cáscara. Este alimento aporta frescura en ensaladas y jugos, pero retirar su piel significa perder fibra, vitamina K y minerales.
Al consumirlo con cáscara, no solo se obtienen más nutrientes, sino que también se incrementa la sensación de saciedad. Por ello, incluirlo entero en ensaladas o como botana saludable es una alternativa recomendada.

Te puede interesar: ¿Cómo preparar la receta viral de pepinos de TikTok?
Precauciones al consumir cáscaras de frutas
Si bien comer frutas con piel es una práctica beneficiosa, requiere medidas básicas de higiene:
- Lavar las frutas con abundante agua.
- Usar productos adecuados para desinfección.
- Evitar remedios caseros poco efectivos como el vinagre sin diluir o el bicarbonato solo.
Tomar estas precauciones asegura un consumo seguro y aprovecha al máximo los nutrientes presentes en la piel de los alimentos.
Un hábito que mejora la salud y cuida el planeta
Incorporar el consumo de frutas con cáscara en la dieta no solo ayuda a mejorar la digestión y reforzar las defensas, también es una acción que reduce el desperdicio alimentario. Este pequeño cambio puede marcar una gran diferencia en la nutrición diaria y en el cuidado del medio ambiente.
La próxima vez que tengas una manzana, un durazno o un pepino en tus manos, considera disfrutarlo entero. Así obtendrás más fibra, vitaminas y antioxidantes, mientras conviertes a la alimentación en un aliado de la salud integral.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
¿Qué significan los números en las etiquetas de las frutas y verduras?
Esto es lo que te está diciendo tu cuerpo si te da mucho sueño después de comer
¿Qué significa soñar con un acantilado? Esta es la interpretación definitiva
¿Para qué sirve el magnesio y qué pasa si te falta? Beneficios que no sabías