Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Estilos / Cabello

Cómo usar la piedra de alumbre para un cabello sano

A diferencia de lo que muchos piensan, la piedra de alumbre no es un champú ni un producto de limpieza tradicional. Su principal función es la de un regulador del pH y un tratamiento anticaspa y antiseborreico gracias a sus propiedades.

Cómo usar la piedra de alumbre para un cabello sano

La piedra de alumbre, un mineral natural conocido científicamente como sulfato de potasio y aluminio (KAl(SO₄)₂·12H₂O), ha ganado popularidad en la cosmética natural como una alternativa a los desodorantes convencionales. Sin embargo, sus aplicaciones se extienden al cuidado del cabello, donde se valora por sus propiedades astringentes, antisépticas y reguladoras del sebo.

¿Qué es la piedra de alumbre y cómo actúa en el cabello?

A diferencia de lo que muchos piensan, la piedra de alumbre no es un champú ni un producto de limpieza tradicional. Su principal función es la de un regulador del pH y un tratamiento anticaspa y antiseborreico gracias a sus propiedades:

  1. Astringente y antiséptica: Cierra las cutículas del cabello, lo que aporta brillo y suavidad. Además, crea un ambiente hostil para los microorganismos que causan la caspa y el mal olor en el cuero cabelludo.
  2. Reguladora del pH: Nuestro cuero cabelludo tiene un pH ligeramente ácido (alrededor de 5.5). Los champús, especialmente los agresivos, pueden alterar este equilibrio. El alumbre, con un pH ácido (entre 3 y 4), ayuda a restablecerlo, fortaleciendo el cabello y reduciendo la irritación.
  3. Antitranspirante suave: Absorbe el exceso de humedad y grasa, lo que la convierte en una opción interesante para quienes tienen el cabello graso.
Cómo usar la piedra de alumbre para un cabello sano | Foto: Pixabay

Es crucial destacar que la piedra de alumbre utilizada en cosmética es potásica (la más común y natural), no debe confundirse con el alumbre de amonio, que se utiliza en procesos industriales y no es recomendable para uso cosmético.

Beneficios potenciales para el cabello (con evidencia científica)

La información sobre sus beneficios se basa en el conocimiento de sus propiedades químicas y en su uso tradicional. La literatura científica específica sobre el cabello es limitada, pero sus propiedades están bien documentadas:

  • Control de la caspa y la seborrea: Su acción antibacteriana y antifúngica puede ayudar a controlar la proliferación de la Malassezia globosa, un hongo relacionado con la caspa. Un estudio publicado en el International Journal of Dermatology señala que las propiedades astringentes y ligeramente antisépticas de compuestos como el alumbre pueden ser beneficiosas para condiciones del cuero cabelludo (Source: International Journal of Dermatology, “The use of alum in dermatology”).
  • Cierre de cutículas y brillo: Al ser astringente, ayuda a sellar la cutícula del cabello, lo que se traduce en una fibra capilar más lisa que refleja mejor la luz, dando apariencia de mayor brillo y suavidad. Esto está respaldado por textos de química cosmética que explican el efecto de los astringentes en la queratina del cabello (Source: Harry’s Cosmeticology, Chemical Publishing Company).
  • Alternativa natural: Para quienes buscan reducir el uso de siliconas y sulfatos, el enjuague de alumbre puede ser un tratamiento ocasional para dar manejo al cabello sin agregar ingredientes sintéticos pesados.

¿Cómo usarla correctamente? Guía paso a paso

No se aplica la piedra directamente sobre el cabello. La forma correcta y segura de usarla es como un enjuague o tónico final.

  1. Preparación del enjuague:
    1. Necesitas: 1 litro de agua mineral o hervida (preferiblemente) y una piedra de alumbre del tamaño de una nuez (unos 20-30 gramos).
    2. Disuelve la piedra en el agua. Puedes rallarla o machacarla un poco para acelerar el proceso. Remueve hasta que se disuelva por completo. Esta mezcla puede conservarse en una botella de vidrio.
  2. Aplicación:
    1. Lava tu cabello con tu champú habitual y enjuaga bien.
    2. Vierte el enjuague de alumbre preparado sobre tu cabello y cuero cabelludo masajeando suavemente. No es necesario enjuagar después.
    3. Puedes aplicarlo con un spray para un uso más dirigido y económico, solo en las raíces si tu objetivo es controlar la grasa.
  3. Frecuencia:
    1. No es de uso diario. Se recomienda usarlo 1 o 2 veces por semana como máximo, dependiendo de las necesidades de tu cabello. El uso excesivo podría resecarlo.

Precauciones y contraindicaciones

  • Posible sequedad: Debido a su poder astringente, un uso muy frecuente puede terminar secando el cabello. Es fundamental observar cómo reacciona tu cabello y ajustar la frecuencia.
  • Cabello teñido: Existe un debate. Por un lado, sellar la cutícula ayuda a fijar el color, pero por otro, su pH muy ácido podría, en algunos casos, alterar tonos muy específicos. Se recomienda probar en una mecha oculta primero.
  • Alergias: Aunque es raro, algunas personas pueden ser sensibles al aluminio. Si experimentas picazón, enrojecimiento o irritación, suspende su uso inmediatamente.
  • Consulta con un especialista: Si padeces una condición severa del cuero cabelludo (dermatitis, psoriasis), consulta con un dermatólogo antes de usar cualquier remedio casero.

Te puede interesar: ¿Para qué sirve el agua de papa en el cabello?

¿Para qué sirve el agua de papa en el cabello?

La piedra de alumbre puede ser un complemento útil en una rutina de cuidado capilar natural, especialmente para quienes luchan con la grasa, la caspa o buscan un extra de brillo. Sin embargo, no es una solución mágica ni un sustituto del lavado.

Su eficacia se basa en sus propiedades químicas bien conocidas (astringentes y antisépticas), pero debe usarse con moderación y precaución para evitar efectos no deseados como la sequedad.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados