Riesgo de rabia por una mordedura es bajo, pero existe
El protocolo dicta que si hubo una mordida, por muy leve que parezca, hay que buscar atención médica de inmediato.

HERMOSILLO, Sonora.- Aunque el riesgo de rabia por mordedura de perro en Sonora es muy bajo, toda persona agredida debe acudir de inmediato a un centro médico para seguir el protocolo de atención y prevenir complicaciones en su salud, indicó el infectólogo Alejandro González Mares.
Ignorar una mordedura de perro, por leve que parezca, puede ser sumamente peligroso, advirtió, pues no sólo puede causar problemas como la rabia, sino también otras infecciones bacterianas.
Detalló que, en caso de haber sido mordido por algún perro u otro animal, se debe acudir al centro médico de inmediato para realizar una limpieza profunda de la herida, aplicar vacunas antitetánica y una inmunoglobulina antirrábica alrededor de la lesión.
Es muy riesgoso dejar a la suerte la evolución de una mordedura o de una agresión de un animal cualquiera, incluso de animales de casa. Si la herida tiene una profundidad suficiente, donde alcanzó a atravesar la piel y llega al tejido celular subcutáneo, ahí sí pueden haber infecciones por las bacterias de los hocicos de los animales”, explicó.
El médico advirtió que, además de la rabia, las mordeduras de perro representan un alto riesgo de infecciones bacterianas. Entre ellas destaca la Pasteurella multocida, bacteria presente en el hocico de los animales que puede causar complicaciones graves si no se recibe tratamiento oportuno.
Hay que atender todas las heridas, aunque parezcan leves. Si hay enrojecimiento, pus, dolor intenso o fiebre, se debe buscar atención médica inmediata”.
RIESGO DE LA RABIA
Aunque Sonora no ha registrado casos de rabia en humanos por perros o gatos en más de 30 años, González Mares recordó que la enfermedad es 100% mortal una vez que aparecen los síntomas, por lo que es importante nunca bajar la guardia.
Explicó que el virus de la rabia avanza lentamente hacia el cerebro, pero el tiempo de incubación varía según el lugar de la mordedura; por esa razón insistió en buscar la vacuna hasta encontrarla o exigir a las autoridades que la proporcionen.
Cuando alguien es atacado, tendría que buscar con mucho interés la vacuna hasta encontrarla”, recomendó, “también se considera un riesgo bajo contraer tétanos, y mucho más frecuente, las infecciones de tejido celular subcutáneo o las infecciones musculares”.
Te puede interesar: ¿Cómo afecta la rabia a los humanos y cómo prevenirla?
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí