Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Estilos / Sistema Salud Sonora

Principales ejes de prevención en salud

Principales ejes de prevención en salud

Vacunación:

Durante el último año se aplicaron más de 800 mil dosis entre la población sonorense, priorizando a niños en esquemas básicos, así como campañas contra influenza y covid-19.

48 mil dosis se aplicaron en la reciente Jornada de Vacunación para brindar protección contra tuberculosis, hepatitis B, difteria, tos ferina, tétanos, poliomielitis, influenza B, rotavirus, infecciones por neumococo, sarampión, rubeola, parotiditis, virus del papiloma humano y cáncer cervicouterino.

Prevención de adicciones:

El gobierno reforzó la operación de Centros de Integración Juvenil y programas en escuelas con talleres de información y orientación a familias, con más de 120 mil beneficiarios en actividades de prevención.

Salud mental:

Se fortaleció la atención psicológica en centros de salud y hospitales comunitarios, con énfasis en detección temprana de depresión y ansiedad.

Además, se implementaron líneas telefónicas de apoyo que atendieron más de 15 mil llamadas durante 2024.

Enfermedades crónicas:

Se dieron más de 300 mil consultas preventivas enfocadas en la detección de diabetes, hipertensión y obesidad, acompañadas de campañas de activación física y alimentación saludable.

De acuerdo con la Secretaría de Salud, en las Jornadas de Vacunación instalaron puntos fijos en las unidades de salud de las instituciones del sector salud, así como puntos semifijos y extramuros de vacunación en lugares de alta afluencia en los 72 municipios del estado de Sonora, donde se han aplicado 14 biológicos del esquema básico de vacunación.

Grupos objetivo:

Menores de 1 año

1-2 años

4-9 años

10-19 años

20-59 años

Mayores de 60 años

Mujeres embarazadas

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados