Aliado del rendimiento escolar
¿Sabías que moverse más también ayuda a sacar mejores calificaciones? Hacer ejercicio no sólo mejora la salud, también tiene un impacto directo en el aprendizaje de niños y adolescentes.

La evidencia es clara: el movimiento diario activa el cerebro, mejora la atención y ayuda a desarrollar habilidades clave como la memoria y el autocontrol; no se trata sólo de correr o jugar futbol: cualquier actividad como caminar, bailar, nadar, hacer pausas activas o practicar yoga puede marcar una gran diferencia.Sus beneficios son muchos: por un lado, reduce el tiempo que los estudiantes pasan sentados, lo que mejora la concentración y disminuye el estrés.
Además, quienes se mueven más suelen enfermarse menos, lo que significa que faltan menos a clases y pueden seguir adecuadamente el ritmo escolar; también eleva su estado de ánimo, lo que se traduce en mayor convivencia y motivación.Cabe aclarar que no se trata de hacer más ejercicio sólo por hacer: la clave está en integrar la actividad física de forma natural en el día escolar, en ambientes seguros y motivadores.
A la medida
No se necesitan un gimnasio enorme ni clases adicionales: bastan rutinas sencillas y constantes, adaptadas a la edad y realidad de cada grupo.Además, es importante que los programas escolares vean al deporte como parte de la educación, no como un simple recreo: e l movimiento es una herramienta educativa poderosa porque ayuda a pensar mejor, a resolver problemas, a trabajar en equipo y a regular emociones.
Todo esto tiene un impacto directo en el desempeño escolar, así que si el objetivo es que los estudiantes aprendan más, se sientan mejor y disfruten su etapa escolar, el deporte no debe ser una actividad secundaria: hay que verlo como lo que es, un aliado indispensable del aprendizaje.
Algo tan simple como cambiar una parte de la clase tradicional por una dinámica activa puede reavivar el interés del alumnado y hacer que su mente esté más receptiva: desde juegos en el patio hasta actividades en el aula que impliquen ponerse de pie, estirarse o trabajar en equipo, todo suma. Los beneficios no se ven sólo en las calificaciones: también se notan en la actitud, en la energía y en la forma en que los estudiantes se relacionan con su entorno: apostar por el deporte es apostar por una educación más viva, más integral y sobre todo, más humana.
Fuente: Asociación Europea Deporte, Ejercicio y Salud
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí