Salud preventiva: Sonora extiende su cobertura con fuerza y estrategia
La salud en Sonora va más allá de los muros hospitalarios: con la meta puesta en construir un sistema integral, la Secretaría de Salud ha consolidado una estrategia de prevención efectiva que crece en alcance y herramientas para llegar a todos los rincones del estado.

Bajo el Programa de Vacunación Universal, en 2024 se administraron 705 mil 340 dosis, manteniendo coberturas entre 95 % y 100 % en todas las edades clave: 90% en menores de un año, 100% entre uno y cuatro años, y 95% a los seis años.
Durante la temporada invernal se aplicaron 355 mil 783 dosis contra influenza estacional y 96 mil 528 contra covid-19, reduciendo el riesgo de complicaciones respiratorias.
También se impulsó la protección contra el cáncer cervicouterino con 23 mil 028 dosis de la vacuna contra el VPH, alcanzando el 60.8 % de la meta estatal.
Además, se fortalecieron los programas de detección temprana con 20 mil 946 cédulas aplicadas para identificar signos de cáncer en menores.
916 padres de familia recibieron capacitación en temas de salud sexual y prevención del suicidio, mientras 18 mil 734 personas fueron formadas sobre signos tempranos de cáncer infantil.
Estos logros reflejan que los instrumentos de prevención evolucionan en Sonora: más y mejores vacunas, campañas dirigidas, formación comunitaria y detección oportuna.
Con esta estrategia, el estado se posiciona como un referente en salud pública preventiva, alineado con su visión de bienestar pleno y cercano a la gente.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí