El Imparcial / Estilos / Mandarina

¿Para qué sirve el té de cáscara de mandarina y canela?

La cáscara de los cítricos, a menudo desechada, es en realidad la parte que concentra la mayor cantidad de ciertos compuestos bioactivos.

La combinación de cáscara de mandarina y canela no solo crea una infusión de aroma cítrico y especiado muy agradable, sino que también une las propiedades medicinales de ambos ingredientes, resultando en una bebida con diversos beneficios potenciales para la salud.

Ingredientes y su base científica

1. Cáscara de mandarina (Citrus reticulata): La cáscara de los cítricos, a menudo desechada, es en realidad la parte que concentra la mayor cantidad de ciertos compuestos bioactivos. Estudios publicados en revistas como el Journal of Agricultural and Food Chemistry y el Journal of Ethnopharmacology han analizado las propiedades de las cáscaras de cítricos.

  • Beneficios propuestos:
    • Alto contenido en antioxidantes: Es particularlymente rica en hesperidina y otros flavonoides polimetoxilatados. Estos compuestos ayudan a combatir el estrés oxidativo y la inflamación en el cuerpo, protegiendo las células del daño de los radicales libres.
    • Digestión: En la Medicina Tradicional China (MTC), la cáscara de mandarina seca (conocida como “Chen Pi”) es un remedio venerado para aliviar las molestias digestivas, como la indigestión, la distensión abdominal y las náuseas, gracias a sus propiedades carminativas (ayudan a expulsar gases).
    • Salud cardiovascular: Algunas investigaciones, como las citadas en el Journal of Agricultural and Food Chemistry, sugieren que los flavonoides de la cáscara de mandarina pueden contribuir a reducir el colesterol LDL (“malo”) y los triglicéridos.

2. Canela (Cinnamomum verum o C. cassia)La canela es una de las especias más estudiadas por sus efectos medicinales. Numerosos metanálisis y revisiones sistemáticas, como los publicados en Annals of Family Medicine y la Journal of the Academy of Nutrition and Dietetics, han evaluado los efectos de la canela.

  • Beneficios Propuestos:
    • Regulación del azúcar en sangre: Es su beneficio más conocido. La canela parece mejorar la sensibilidad a la insulina y ralentizar el vaciado del estómago, lo que lleva a una elevación más gradual del azúcar en sangre después de las comidas. Esto la hace de interés para personas con resistencia a la insulina o diabetes tipo 2.
    • Potente antiinflamatorio y antioxidante: Su alto contenido en compuestos como el cinamaldehído le confiere una fuerte actividad antiinflamatoria.
    • Propiedades antimicrobianas: La canela ha demostrado actividad contra diversos tipos de bacterias y hongos.

¿Para qué sirve la combinación? Beneficios del Té

Al unir ambos ingredientes, se potencian sus efectos en varias áreas:

  1. Digestión mejorada: Esta es una de sus principales funciones. La combinación es excelente para tomar después de comidas pesadas. La cáscara de mandarina alivia la hinchazón y los gases, mientras que la canela ayuda en la digestión y puede calmar espasmos intestinales.
  2. Refuerzo inmunológico y antioxidante: La sinergia de los flavonoides de la mandarina y los polifenoles de la canela crea una poderosa infusión antioxidante. Esto ayuda a fortalecer el sistema inmunológico, protegiendo al cuerpo de daños celulares y enfermedades crónicas.
  3. Regulación metabólica: El té puede ser un coadyuvante para personas que buscan gestionar sus niveles de glucosa y colesterol. Se recomienda consumirlo sin endulzantes para maximizar este efecto.
  4. Calor y bienestar general: Según principios de la MTC y otras medicinas ancestrales, ambas especias tienen naturaleza “cálida”. Esta infusión es ideal para días fríos, para generar una sensación de calor interno y bienestar, y para aliviar síntomas de resfriados leves.
  5. Sabor e hidratación: Por supuesto, sirve como una deliciosa alternativa libre de cafeína para mantenerse hidratado, con un perfil de sabor mucho más interesante que el agua simple.

¿Cómo prepararlo?

Ingredientes:

  • Cáscara de 1 mandarina orgánica (o bien lavada para eliminar pesticidas)
  • 1 rama de canela o ½ cucharadita de canela en polvo
  • 250-300 ml (aprox. 1 taza) de agua hirviendo

Preparación:

  1. Lava profundamente la mandarina. Pela la fruta y guarda la cáscara. Puedes usarla fresca o dejarla secar al sol durante unos días (lo que concentra más sus compuestos).
  2. En una taza, coloca la cáscara de mandarina (triturada o entera) y la canela.
  3. Vierte el agua hirviendo sobre los ingredientes.
  4. Tapa la taza y deja infusionar durante 5-10 minutos.
  5. Cuela, y si lo deseas, añade una cucharadita de miel (aunque para el beneficio de regulación de azúcar, es mejor sin ella). Bebe caliente.

Precauciones y contraindicaciones

  • Origen de la cáscara: Es crucial usar mandarinas orgánicas o lavarlas muy bien con agua y un cepillo para eliminar restos de pesticidas y ceras.
  • Canela cassia vs. ceilán: La canela común (Cassia) contiene cumarina, que en grandes dosis puede ser perjudicial para el hígado. La canela de Ceilán (Ceylán) tiene niveles mucho más bajos. Para un consumo diario y frecuente, se recomienda la variedad Ceilán.
  • Embarazo y lactancia: Consumir con moderación. Se recomienda consultar con un médico.
  • Interacciones medicamentosas: Por su efecto sobre el azúcar en la sangre, las personas que toman medicamentos para la diabetes deben consultar con su médico antes de consumir este té regularmente, para evitar una posible hipoglucemia.
  • Alergias: Como con cualquier alimento, se debe estar atento a posibles reacciones alérgicas.

El té de cáscara de mandarina y canela es una bebida ancestral con bases científicas emergentes que respaldan sus beneficios, particularlymente para la digestión, como antioxidante y para el apoyo metabólico. Sin embargo, debe verse como un complemento a un estilo de vida saludable y no como un tratamiento médico. Para condiciones de salud específicas, siempre se debe buscar el consejo de un profesional de la salud.

Temas relacionados