¿Es malo meter comida caliente en el refrigerador?
Si bien estas preocupaciones tenían cierta base en el pasado, la tecnología moderna de los refrigeradores ha mitigado en gran medida estos problemas.

No, no es malo en el sentido de que la comida se eche a perder o se vuelva inmediatamente peligrosa. De hecho, es la práctica más segura para prevenir intoxicaciones alimentarias. Sin embargo, hacerlo puede tener un impacto negativo en la eficiencia energética del refrigerador y en la temperatura de otros alimentos almacenados.
A continuación, se explican en detalle los mitos, las realidades y las mejores prácticas, respaldadas por autoridades en seguridad alimentaria.

1. El origen del mito y por qué persiste
El mito de que no se debe refrigerar comida caliente surge de dos preocupaciones principales:
- Daño al refrigerador: Antiguamente, los refrigeradores tenían motores menos potentes y sistemas de enfriamiento menos eficientes. Introducir una olla caliente podía forzar el motor y aumentar significativamente la temperatura interior, afectando a otros alimentos.
- Calidad de la comida: Se creía que el vapor de la comida caliente se condensaría dentro del recipiente cerrado, creando más humedad y afectando la textura (por ejemplo, haciendo que los alimentos se volvieran más blandos o se enfriaran de manera desigual).
Si bien estas preocupaciones tenían cierta base en el pasado, la tecnología moderna de los refrigeradores ha mitigado en gran medida estos problemas.
2. La realidad científica: El peligro real es la “Zona de Peligro”
Las principales agencias de seguridad alimentaria a nivel mundial (como la FDA de EE. UU., la EFSA de Europa y la USDA) son claras al respecto: lo más importante es minimizar el tiempo que la comida pasa en la “Zona de Peligro”.
- ¿Qué es la “Zona de Peligro”? Es el rango de temperaturas en el que las bacterias patógenas se multiplican más rápidamente, generalmente entre 4°C (40°F) y 60°C (140°F).
- El Riesgo: Cuando dejas una olla de sopa o un guiso caliente enfriándose a temperatura ambiente durante horas, está pasando lentamente por toda esta zona de peligro, dando a bacterias como la Salmonella, E. coli o Listeria el tiempo perfecto para proliferar hasta niveles que pueden causar enfermedades.
“Nunca descongele ni marinee alimentos sobre el mostrador. Las bacterias pueden multiplicarse rápidamente a temperatura ambiente. Refrigere los alimentos perecederos dentro de un máximo de 2 horas (1 hora si la temperatura ambiente es superior a 32°C / 90°F)."- United States Department of Agriculture (USDA)
3. Impacto en el refrigerador y la eficiencia energética
Aquí es donde reside la parte de verdad del mito. Meter una cantidad muy grande de comida extremadamente caliente puede:
- Aumentar la temperatura interior: El refrigerador tendrá que trabajar mucho más para enfriar esa masa caliente, lo que consume más energía (y aumenta tu factura de luz).
- Poner en riesgo alimentos circundantes: Los alimentos almacenados cerca del recipiente caliente podrían calentarse temporalmente y entrar en la “Zona de Peligro”, lo que compromete su seguridad.
Sin embargo, los refrigeradores modernos están diseñados para compensar esto. Un motor en buen estado puede manejar la carga extra sin problemas, aunque a un costo energético.
“¿Se pueden poner alimentos calientes en el refrigerador? Sí. (...) Aunque puede hacer que el compresor trabaje más, no dañará el refrigerador. Es más importante enfriar los alimentos rápidamente que ahorrar una cantidad insignificante de electricidad.”, señala la University of Minnesota Extension (Departamento de Seguridad Alimentaria)
4. Mejores prácticas: Cómo enfriar alimentos calientes de forma segura y eficiente
Para equilibrar la seguridad alimentaria y la eficiencia de tu refrigerador, sigue estos consejos respaldados por expertos:
- Reducir el volumen: Divide grandes cantidades de comida en recipientes más pequeños y poco profundos. Una fina capa de comida se enfriará muchísimo más rápido que una olla honda y profunda.
- Enfriamiento rápido (técnica del baño de hielo): Para enfriar alimentos muy calientes como sopas o guisos rápidamente antes de refrigerarlos, coloca la olla en un fregadero o una bandeja llena de agua fría y hielo. Revuélvelo ocasionalmente para liberar el calor. En 20-30 minutos bajará significativamente de temperatura.
- No tape herméticamente inmediatamente: Al principio, deja el recipiente ligeramente destapado o cúbrelo con una envoltura de plástico sin sellar completamente para permitir que el calor escape más rápido. Una vez frío, tápalo herméticamente.
- Deja espacio: Al colocar el recipiente caliente en el refrigerador, asegúrate de que haya espacio alrededor para que circule el aire frío y el enfriamiento sea más eficiente.
- Respeta la regla de las 2 horas: Como máximo, ningún alimento perecedero debe estar a temperatura ambiente por más de 2 horas. En ambientes muy calurosos (>32°C), el límite es de 1 hora.
“Enfríe los restos de comida rápidamente dividiendo las grandes cantidades en recipientes pequeños y colocándolos en el refrigerador. Se pueden colocar safely alimentos calientes en el refrigerador, pero esto puede elevar la temperatura interior temporalmente."- Food and Drug Administration (FDA)
No es “malo” ni peligroso refrigerar comida caliente; de hecho, es la acción más segura para prevenir intoxicaciones alimentarias. El riesgo de intoxicación por dejar enfriar los alimentos a temperatura ambiente es mucho mayor que el mínimo estrés temporal que supone para tu refrigerador moderno.
La clave está en ser inteligente: enfría los alimentos rápidamente dividiéndolos en porciones más pequeñas y utilizando técnicas como el baño de hielo si es necesario. Prioriza siempre la seguridad alimentaria sobre un ahorro mínimo de energía. Tu salud es lo primero.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí