Las voces de quienes cuidan a Sonora
La salud no se construye sólo con infraestructura y tecnología, sino también con las voces y las manos que día a día atienden a la población.

Médicos, enfermeras y personal hospitalario son los protagonistas silenciosos que, desde su experiencia y vocación, dan vida a cada avance del sistema de salud en Sonora.
Doctor Isidro Burboa Luzanilla
Director de Hospital Comunitario Vicam Switch
¿Cómo ha cambiado la capacidad y calidad del hospital a partir de las nuevas instalaciones y equipamiento?
“Se ha observado y detectado que la atención de consulta se ha incrementado un 100% de lo anterior y respecto a la calidad, se ha mejorado, dando mejores diagnósticos oportunos y el tratamiento correspondiente en un 75% beneficiando a la población”.
¿Cuáles son los servicios médicos más beneficiados con esta modernización?
“Se ha beneficiado mayormente el servicio de la consulta familiar, consulta de especialidades, departamentos de medicina preventiva, pacientes crónicos y mejor control prenatal y atención del niño sano”.
¿Qué nuevas especialidades o áreas se han incorporado al hospital recientemente?
“Se han incorporado las especialidades de Ortopedia y Traumatología, Oftalmología, Otorrinolaringología, Medicina Interna, Pediatría, Anestesiología, Ginecología y los departamentos de Epidemiología y de Enseñanza e Investigación”.
¿Qué impacto ha tenido la ampliación o remodelación en la atención a pacientes de municipios vecinos?
“Muy bueno, ya que con esto se obtuvo mayor cobertura del territorio yaqui y cuatro municipios, favoreciendo el beneficio a cada uno de ellos; la afluencia ha aumentado por la apertura del hospital y los servicios que se otorgan que son integrales y de especialidades”.
¿Cómo ha respondido el personal médico y de enfermería a estas mejoras?
“Con muchísima responsabilidad, actitud, empoderamiento y afecto hacia el servicio, creando un compromiso de lealtad y servicio”.
¿Hay algún dato concreto de incremento en atención que pudiera compartir, desde que se inauguró la nueva infraestructura?
“Se ha incrementado el servicio de la consulta externa mayor al 100%, servicio de cirugía/quirúrgica se encuentra en proceso de apertura.
Se ha incrementado la atención de manera oportunidad y gradual, otorgando mejores diagnósticos, así mismo, se ha incrementado en un 100% la atención médica, etcétera”.
¿Qué avances tecnológicos destacaría en esta nueva etapa del hospital?
“Se avanzó en un 100% con la adquisición de equipos de radiología, rayos X, ultrasonidos, equipos de laboratorio, equipamiento de oftalmología y otorrinolaringología, además de equipo de área de choque, con modernización y adquisición de aparatos diagnóstico para urgencias”.
¿Cómo perciben los pacientes el cambio en las instalaciones y servicios?
“La percepción ha sido excelente, muy buena por parte de los usuarios, desde las condiciones e instalaciones favorables y cómodas, en las diferentes áreas del hospital”.
¿Cuál es su visión para el desarrollo futuro del hospital?
“Ser el mejor hospital rural comunitario del estado y del país, con trabajo e investigación”.
¿Qué significa para usted, como director, formar parte de esta transformación del sector salud?
“Es un gran compromiso, ya que logra un impacto positivo a una comunidad vulnerable, que a lo largo del tiempo ha sido marginada; siento una responsabilidad, para que todos los servicios que se proporcionen en nuestra instalación sean de calidad y se mantenga una actitud de servicio”.
Ana Avechuco
Enfermera en Centro Avanzado de Atención Primaria Hermosillo
¿Cuánto tiempo lleva trabajando en este centro de salud?
“Dos años”.
¿Cómo describiría las condiciones de trabajo anteriores?
“Antes de las mejoras recientes, las condiciones de trabajo podían variar mucho pero siempre había requerimientos, dependiendo de las necesidades de cada área y de cada servicio. Por ejemplo, no teníamos el lactario y algunas áreas estaban muy alejadas de otras”.
¿Cómo ha cambiado la experiencia del paciente?
“La experiencia del paciente ha cambiado notablemente y desde el punto de vista del propio paciente, he percibido que cuentan con mayor acceso a los centros de salud y a los comités de salud, o sea, que ahora podemos ayudar a más pacientes más rápido”.
¿Qué mensaje le daría a la ciudadanía sobre el trabajo del personal de enfermería en Sonora?
“Que el personal de enfermería tiene todo el compromiso de brindar la mejor atención a cada paciente que la requiera con una atención integral, por ejemplo, pedriatría y ginecología están en la misma área, además tenemos tres turnos”.
¿Qué espera para el futuro del centro donde labora?
“Espero que el centro de salud continúe creciendo tanto en infraestructura como en insumos para dar una buena atención a los pacientes; las nuevas instalaciones y herramientas, como los expedientes clínicos electrónicos, marcan una mejora; el paciente la percibe y pues, nosotros también hacemos mejor nuestro trabajo, esperamos que sigan las mejoras”.
Alma Patricia Maldonado Beltrán
Enfermera del Centro de Salud Urbano Sahuaro
¿Cuánto tiempo lleva trabajando en este centro de salud?
“Dcoe años”.
Antes de las mejoras recientes, ¿cómo describiría las condiciones de trabajo?
“Con limitaciones, porque siempre estábamos con cosas fallando y no se resolvía de todo el problema, nomás se actuaba por mientras”.
¿Qué cambios ha notado desde la inauguración o remodelación de las instalaciones?
“Se siente un ambiente diferente, porque te da esperanza de que es el inicio de los cambios que siempre esperas como empleado, después de un tiempo el centro se vuelve tu segunda casa”.
¿Cómo ha impactado el nuevo equipamiento en la atención a los pacientes?
“Menos quejas de parte de los pacientes, es lo primero que pudimos identificar”.
¿Algún momento o caso que recuerde especialmente, en el que las nuevas instalaciones hayan hecho la diferencia?
“Sí, se nota mucho cuando un paciente llega a solicitar atención, percibe que está diferente y te hace el comentario de que ve que las cosas están mejorando, en lugar de quejarse”.
¿Qué espera para el futuro del centro donde labora?
“Que continúen las mejoras y también el abasto de insumos, eso ayudaría mucho a que todo el personal trabajemos mejor y los pacientes se sientan mejor atendidos”.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí