Las fábricas como destino
El auge del turismo industrial está transformando procesos productivos en atractivos turísticos, exigiendo nuevas competencias laborales para crecer y colocarse como uno de los motores económicos en México.

México ha convertido parte de su vocación productiva en una experiencia turística capaz de atraer a visitantes nacionales y extranjeros: el turismo industrial, modalidad que permite conocer procesos de fabricación, oficios tradicionales y la modernización de industrias, se consolida como una alternativa creciente frente a los destinos tradicionales.
De acuerdo con Victoria Madaí López Carranza, consultora del Corporativo Valdez Toro, este tipo de turismo no sólo muestra a los visitantes cómo se fabrica un producto o cómo opera una industria, sino que también abre oportunidades de negocio para las comunidades, fomenta el desarrollo de nuevos servicios y promueve el consumo local.
Ejemplos como Monterrey, con su Parque Fundidora o Tequila, en Jalisco, cuna de la bebida que lo hizo famoso, demuestran que la historia industrial puede convertirse en un atractivo turístico con gran impacto económico.
Competencias turísticas
Además del dominio del inglés, la hospitalidad y la atención al cliente, se requieren competencias adicionales como la gestión del tiempo, ya que las industrias tienen horarios reducidos y no funcionan las 24 horas.
Igualmente, la capacidad de diseñar experiencias complementarias con festivales, eventos o recorridos regionales, así como la resolución de problemas y expectativas, con el fin de garantizar una experiencia integral.
“Es fundamental que el personal tenga conocimiento no sólo de la localidad, sino de la región en general, porque el turista de perfil industrial busca aprovechar al máximo su tiempo y requiere soluciones rápidas y confiables en hospedaje, transporte y actividades”, señaló López Carranza.
Ubicación estratégica
En el caso de Sonora, el turismo industrial representa un mercado importante, relacionado con maquiladoras, capacitaciones, comercio o servicios técnicos.
Un análisis de la Oficina de Convenciones y Visitantes de Nogales, Sonora reconoció que el sector hotelero depende en un 80% de este flujo, lo que obliga a diseñar estrategias de promoción específicas y a diversificar la oferta.
Para López Carranza, el impacto de esta modalidad va más allá de la derrama económica inmediata, porque genera un efecto multiplicador en comercio y servicios además de fortalecer la identidad productiva y cultural.
Destacó que el turismo industrial en México tiene un potencial de crecimiento similar al de países como Francia, Alemania o Japón, donde es una actividad importante.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí