¿Para qué sirve lavarse el cabello con vinagre blanco?
El vinagre blanco, un producto común en la cocina y la limpieza del hogar, ha ganado popularidad como tratamiento de belleza capilar.

El vinagre blanco, un producto común en la cocina y la limpieza del hogar, ha ganado popularidad como tratamiento de belleza capilar. Su uso se enmarca en la filosofía de los cuidados “low-poo” o “no-poo”, que buscan alternativas más naturales a los champús comerciales. Pero, ¿realmente funciona? La ciencia y la experiencia detrás de este remedio casero revelan beneficios específicos y consideraciones importantes.
Los beneficios científicamente respaldados
El principal mecanismo de acción del vinagre blanco (ácido acético al 5-8%) se basa en la química del pH. El cuero cabelludo y el cabello sanos tienen un pH ligeramente ácido, entre 4.5 y 5.5. Los champús y acondicionadores comerciales, así como los contaminantes, suelen ser más alcalinos, lo que puede alterar este balance.

1. Cierra la cutícula del cabello y aporta brillo:La cutícula del cabello es la capa externa formada por escamas superpuestas. Cuando el pH está elevado (es alcalino), estas escamas se abren, haciendo que el cabello se vee opaco, se enrede fácilmente y sea más propenso al daño. El vinagre, al ser ácido, ayuda a bajar el pH del cabello, sellando la cutícula. Esto resulta en:
- Mayor reflexión de la luz: Un cabello con la cutícula lisa refleja mejor la luz, lo que se traduce en un brillo intenso y natural.
- Reducción del frizz: Al estar las cutículas alineadas, el cabello queda más liso y manejable.
Un estudio publicado en el Journal of Cosmetic Science concluyó que los tratamientos con pH ácido (como un enjuague de vinagre) son efectivos para suavizar la superficie del cabello y aumentar la fricción entre fibras, lo que se correlaciona con un mejor aspecto y sensación de suavidad.
2. Elimina la acumulación de residuos:Con el tiempo, los productos para el cabello (geles, sprays, acondicionadores pesados), el agua dura (con minerales) y la contaminación pueden dejar una capa de residuos que apaga el color y hace que el cabello se sienta pesado y sin vida. El vinagre blanco actúa como un agente quelante natural, ayudando a disolver y eliminar esta acumulación sin despojar al cabello de sus aceites naturales por completo, a diferencia de los sulfatos agresivos.
3. Ayuda a equilibrar el pH del cuero cabelludo:Mantener el pH naturalmente ácido del cuero cabelludo es crucial para su salud. Un cuero cabelludo con el pH desbalanceado puede volverse más propenso a condiciones como la caspa, la picazón o la dermatitis seborreica. El enjuague con vinagre puede crear un ambiente menos favorable para el crecimiento excesivo de hongos como la Malassezia, asociada a la caspa.
La International Journal of Trichology señala la importancia de mantener la barrera de pH ácido de la piel para su función de protección. Alteraciones en este pH pueden comprometer la integridad de la barrera cutánea.
4. Potencial efecto antimicrobiano:El ácido acético tiene propiedades antimicrobianas conocidas. Si bien no es un tratamiento médico, un enjuague de vinagre diluido puede ayudar a controlar levemente las bacterias u hongos en el cuero cabelludo, contribuyendo a reducir el picor y el olor asociado con la sudoración.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce las propiedades antimicrobianas del ácido acético y su uso histórico como desinfectante tópico para heridas.
Te puede interesar: ¿Qué beneficios tiene el agua de piña en el cabello?
¿Cómo se usa correctamente?
Usar vinagre blanco puro directamente en el cabello es altamente desaconsejado debido a su alta acidez, que puede causar irritación y daños.
Preparación del enjuague:
- Dilución: La proporción segura y efectiva es de 1 parte de vinagre blanco por 3 a 4 partes de agua fría o tibia. Por ejemplo, ¼ de taza de vinagre por ¾ de taza de agua.
- Aplicación:
- Lava tu cabello con tu champú habitual.
- Exprime el exceso de agua.
- Vierte suavemente la mezcla diluida sobre tu cabello y cuero cabelludo, masajeando con cuidado. Evita que entre en los ojos.
- Deja actuar por 2-3 minutos.
- Enjuaga abundantemente con agua fría o tibia para sellar aún más la cutícula.
- Frecuencia: No es un producto de uso diario. Se recomienda usarlo como tratamiento una vez por semana o cada dos semanas, dependiendo de las necesidades de tu cabello.
Precauciones y contraindicaciones
- Diluir siempre: Nunca uses vinagre puro.
- Evita en casos de irritación o heridas: No lo uses si tienes el cuero cabelludo irritado, con heridas abiertas, quemaduras solares o eccemas activos, ya que puede causar escozor.
- Prueba de parche: Siempre haz una prueba en una pequeña área de la piel (como el antebrazo) para descartar reacciones alérgicas.
- Cabello teñido (con tintes químicos): Consulta con tu colorista. Si bien puede realzar el brillo, el uso frecuente podría, con el tiempo, afectar levemente el color, especialmente en tintes muy artificiales. En cabello teñido con henna, suele ser beneficioso.
- Olor: El fuerte olor a vinagre desaparece por completo una vez que el cabello se seca.
Te puede interesar: ¿Cuánto cabello es normal perder al día?
Lavarse el cabello con vinagre blanco diluido sirve principalmente como un acondicionador y clarificante natural que restaura el pH natural del cabello y el cuero cabelludo. Sus beneficios de sellar la cutícula (brillo, reducción de frizz) y eliminar residuos están respaldados por principios químicos.
Sin embargo, no es una solución mágica para todos los problemas capilares y debe usarse con precaución. Es un complemento ocasional a la rutina de cuidado capilar, no un sustituto del champú en la mayoría de los casos.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí