La salud como prioridad de gobierno
En Sonora, la salud se ha colocado como el pilar de una visión de estado que mira al futuro con responsabilidad y justicia social.

Desde el inicio de su administración, el gobernador Alfonso Durazo ha encabezado una transformación profunda en la infraestructura hospitalaria en coordinación con el Gobierno Federal, con el propósito de garantizar a todos los sonorenses el acceso a servicios médicos dignos y de calidad.
La inversión histórica de 40 mil millones de pesos destinada al sector salud no sólo ha permitido la construcción de nuevos hospitales en puntos estratégicos de la entidad, sino también la modernización de clínicas y centros de atención, ampliando su capacidad resolutiva.
Dicho esfuerzo va acompañado de un programa sin precedentes de equipamiento médico, que incluye la instalación de quirófanos de última generación y la dignificación de espacios para el personal de salud.
El modelo de coordinación con la federación ha sido clave: al integrarse plenamente al sistema IMSS-Bienestar, en Sonora se han invertido más de 11 mil millones en remodelaciones y construcción de infraestructura.
Así, el estado avanza hacia un esquema que elimina la fragmentación de los servicios y permite responder de manera más efectiva a las necesidades de la población.
Se trata de un compromiso no sólo con el presente, sino con las generaciones futuras, al sentar las bases de un sistema público robusto, transparente y sustentable.
Este esfuerzo integral en salud simboliza la voluntad de un gobierno que entiende que no hay inversión más valiosa que la que garantiza bienestar, vida digna y esperanza para su gente.
Salud con raíces
Sonora es pionera en reconocer la medicina ancestral en hospitales públicos.
Con visión innovadora y compromiso social, el gobernador Alfonso Durazo Montaño encabezó un hecho histórico para México: la incorporación formal de la medicina tradicional indígena al sistema público de salud.
En coordinación con la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y el IMSS-Bienestar, se inauguró en Vícam Switch, corazón de la Nación Yaqui, el primer Consultorio Tradicional Indígena del país.
Dicho espacio, certificado por la Cofepris, garantiza que prácticas como infusiones y tratamientos propios de la cultura yaqui se brinden de manera regulada y segura, preservando un legado ancestral al tiempo que se fortalece la confianza de la comunidad en sus propias tradiciones.
El consultorio está a cargo de María Francisca Rosario Matuz, “Doña Panchita”, reconocida curandera y partera yaqui con más de 15 años de experiencia, quien heredó estos saberes de su madre y ha sido pilar de atención en su comunidad.
La iniciativa integra la atención de Doña Panchita con la de médicos del IMSS-Bienestar, permitiendo que los pacientes decidan cómo complementar su cuidado según sus creencias culturales.
Ubicado dentro del Hospital IMSS-Bienestar de Vícam Switch, que ofrece servicios gratuitos en catorce consultorios, dos quirófanos, área de urgencias, hospitalización, laboratorio y farmacia, este modelo atiende a los ocho pueblos yaquis y se convierte en referente nacional de inclusión y justicia social.
Con esta acción, Sonora no sólo amplía su infraestructura hospitalaria, sino que también da un paso decisivo hacia un sistema de salud más humano, diverso y respetuoso de la identidad cultural de los pueblos originarios.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí