¿Cuáles son los riesgos de beber agua con limón en ayunas?
Si bien esta bebida puede ser hidratante y una fuente de antioxidantes, es crucial conocer sus potenciales riesgos, especialmente cuando se consume con frecuencia y en ayunas.

La práctica de beber agua tibia con limón en ayunas se ha popularizado enormemente, atribuyéndosele beneficios como mejorar la digestión, “desintoxicar” el organismo, equilibrar el pH corporal y aportar vitamina C. Si bien esta bebida puede ser hidratante y una fuente de antioxidantes, es crucial conocer sus potenciales riesgos, especialmente cuando se consume con frecuencia y en ayunas.
A continuación, se detallan estos riesgos con base en evidencia científica y fuentes confiables.
1. Erosión del esmalte dental
El principal riesgo asociado al consumo regular de agua con limón es el daño al esmalte dental. El jugo de limón es extremadamente ácido (con un pH entre 2 y 3, similar al del vinagre). Esta acidez erosiona y desmineraliza el esmalte, la capa protectora externa de los dientes. Una vez que el esmalte se desgasta, no se regenera, lo que lleva a:
- Sensibilidad dental al calor, frío o dulce.
- Coloración amarillenta (la dentina subyacente queda expuesta).
- Mayor riesgo de caries y cavidades.
La Asociación Dental Americana (ADA) advierte específicamente sobre los peligros de las bebidas ácidas. Un estudio publicado en el Journal of Dentistry demostró que el jugo de limón es uno de los agentes más erosivos para el esmalte dental, comparable a los refrescos.
Beber el agua con limón rápidamente, sin agitarlo en la boca, y enjuagarse la boca con agua natural inmediatamente después. No cepillarse los dientes justo después, ya que el esmalte ablandado por el ácido se dañaría más. Espere al menos 30-60 minutos.

2. Acidez estomacal y reflujo gastroesofágico
Para muchas personas, la alta acidez del limón puede relajar el esfínter esofágico inferior (la válvula entre el esófago y el estómago) y estimular la producción de ácido gástrico. Esto puede provocar o empeorar síntomas de:
- Acidez estomacal (pirosis).
- Enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE).
- Sensación de ardor en el estómago, especialmente en un estómago vacío.
El National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases (NIDDK) de EE. UU. incluye los cítricos y sus jugos en la lista de desencadenantes comunes del reflujo ácido.
Las personas con antecedentes de úlceras, gastritis o ERGE deben evitar esta práctica o consultar con un gastroenterólogo antes de intentarla.
3. Posible irritación y úlceras gástricas
Aunque no es extremadamente común, el consumo de un ácido fuerte con el estómago vacío puede irritar el revestimiento mucoso del estómago. En individuos susceptibles o con una condición preexistente no diagnosticada (como una úlcera péptica o gastritis), esto puede exacerbar la irritación, causar dolor abdominal o incluso retardar la cicatrización de una úlcera.
Diversos textos de fisiología médica y gastroenterología, como los publicados en UpToDate, explican que los agentes irritantes pueden agravar las lesiones gástricas existentes.
4. Micción frecuante y deshidratación (efecto diurético leve)
Existe la creencia de que el agua con limón es un potente diurético. Si bien la vitamina C (ácido ascórbico) en dosis muy altas puede tener un efecto diurético leve, la cantidad presente en el jugo de un limón no es suficiente para causar una deshidratación significativa. El efecto diurético principal proviene simplemente de ingerir un volumen de agua.
Un análisis de la evidencia realizado por organizaciones como Healthline y basado en revisiones científicas concluye que cualquier efecto diurético del limón es mínimo y no conduce a la deshidratación en personas sanas.
Este riesgo es bajo, pero es importante recordar que cualquier consumo elevado de líquidos aumenta la producción de orina.
5. Efecto en Personas con Migraña o Cefaleas
Para un subgrupo de personas propensas a las migrañas, los cítricos pueden ser un desencadenante dietético identificable. La tiramina, una amina presente en los cítricos, se ha asociado con la aparición de migrañas en individuos sensibles.
La American Migraine Foundation incluye a los cítricos en su lista de posibles desencadenantes alimentarios, aunque señala que estos varían enormemente de una persona a otra.
Te puede interesar: ¿Para qué sirve lavarse el cabello con vinagre blanco?
Recomendaciones
Beber agua con limón en ayunas no es una práctica libre de riesgos. Sus mayores peligros recaen en la salud dental y el potencial de agravar problemas digestivos existentes.
Para minimizar los riesgos, se sugiere:
- Diluir bien: Usa el jugo de solo medio limón o menos en un vaso grande de agua (mínimo 250 ml).
- Usa una pajita (popote o sorbete): Esto ayuda a evitar que el líquido ácido tenga contacto directo con los dientes.
- Enjuágate la boca: Inmediatamente después de beberlo, enjuágate la boca con agua corriente para neutralizar los ácidos.
- Escucha a tu cuerpo: Si experimentas acidez, reflujo o malestar estomacal, suspende la práctica.
- Consulta a un profesional: Si tienes condiciones preexistentes (dentales o digestivas), habla con tu dentista o médico antes de adoptar este hábito.
En resumen, mientras que para muchas personas esta bebida puede ser refrescante e hidratante, no es una panacea y debe consumirse con precaución y conocimiento de sus posibles efectos adversos.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí