Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Estilos / Aceite

¿Cuáles son los efectos de poner aceite con pimienta en el cabello?

La combinación de aceite y pimienta es un remedio tradicional que ha ganado popularidad en los cuidados capilares modernos, particularmente promocionado para combatir la caída del cabello y estimular su crecimiento.

¿Cuáles son los efectos de poner aceite con pimienta en el cabello?

La combinación de aceite y pimienta es un remedio tradicional que ha ganado popularidad en los cuidados capilares modernos, particularmente promocionado para combatir la caída del cabello y estimular su crecimiento. Sin embargo, es crucial entender su fundamento, usos correctos y los riesgos potenciales.

¿Para qué sirve? Los beneficios alegados

La premisa principal de esta mezcla se basa en las propiedades de sus dos componentes:

  1. La Pimienta Negra (Piper nigrum):
    1. Principio Activo: Piperina. Es el compuesto que le da el sabor picante y es el centro de sus supuestos beneficios.
    2. Estimulación del Cuero Cabelludo: La piperina es un irritante suave. Al aplicarse tópicamente, causa un leve aumento del flujo sanguíneo (hiperemia) en la zona. La teoría es que esta irrigación sanguínea mejorada proporciona más oxígeno y nutrientes a los folículos pilosos, creando un entorno más favorable para el crecimiento del cabello.
    3. Propiedades Antimicrobianas y Antifúngicas: Algunos estudios sugieren que el extracto de pimienta negra puede ayudar a combatir ciertas bacterias y hongos, lo que contribuiría a mantener un cuero cabelludo sano, libre de caspa o infecciones que puedan debilitar el folículo.
  2. El aceite portador (ej. aceite de coco, oliva, almendras, jojoba):
    1. Función vehicular y nutritiva: La pimienta en polvo nunca debe aplicarse directamente, ya que es demasiado agresiva. El aceite actúa como un vehículo para diluirla y distribuirla de manera segura.
    2. Hidratación y nutrición: Los aceites naturales son emolientes excelentes que hidratan el tallo del cabello, reducen la rotura, la sequedad y el frizz. También forman una barrera protectora que ayuda a prevenir daños.

En resumen, la mezcla se usa principalmente con dos objetivos:

  • Estimular el crecimiento del cabello y reducir su caída.
  • Mejorar la salud general del cuero cabelludo.
Aceite con pimienta para el cabello | Foto: Especial

¿Qué dice la ciencia? Evidencia y fuentes confiables

Es importante destacar que la evidencia científica directa en humanos sobre la aplicación tópica de aceite con pimienta para el crecimiento del cabello es limitada. La mayoría de los estudios se han realizado in vitro (en laboratorio) o en animales, y los resultados son prometedores pero no concluyentes para su uso generalizado.

  • Un estudio clave frecuentemente citado fue publicado en la revista “Toxicology Mechanisms and Methods” en 2014. Este estudio, realizado en ratones, encontró que la piperina (junto con otros compuestos) era capaz de inductivar la fase de crecimiento (anágena) del folículo piloso. Los ratones tratados con estos compuestos mostraron un crecimiento del cabello significativamente mayor compared to the control group. Sin embargo, los resultados en animales no siempre se traducen directamente a humanos.
  • Revisión de las propiedades de la Piperina: Otra revisión publicada en “Critical Reviews in Food Science and Nutrition” destaca las amplias propiedades farmacológicas de la piperina, incluyendo su potencial para mejorar la biodisponibilidad de otros nutrientes y sus efectos antioxidantes, lo que indirectamente podría beneficiar la salud celular.

Conclusión científica: Si bien existe un fundamento biológico plausible (la estimulación del flujo sanguíneo) y estudios preliminares alentadores (especialmente en modelos animales), se necesitan más investigaciones clínicas en humanos para establecer protocolos seguros, dosificaciones efectivas y confirmar su eficacia como tratamiento estándar para la alopecia.

Te puede interesar: ¿Cuánto cabello es normal perder al día?

¿Cómo se usa correctamente? (receta y aplicación)

Si decides probarlo, es fundamental hacerlo con precaución para evitar irritaciones.

Ingredientes:

  • 2-3 cucharadas de un aceite portador (el de coco es popular por su penetración, o jojoba por ser similar al sebo natural).
  • 1 cucharadita de pimienta negra molida (de calidad alimentaria, preferiblemente recién molida).

Preparación:

  1. Calienta ligeramente el aceite portador al baño María. No debe estar caliente, solo tibio.
  2. Añade la pimienta negra molida al aceite y mezcla bien.
  3. Deja reposar la mezcla durante 10-15 minutos (opcional, para infusionar).

Aplicación:

  1. Realiza una prueba de parche: Aplica una pequeña cantidad en la piel detrás de la oreja o en el antebrazo y espera 24 horas para descartar una reacción alérgica o irritación severa.
  2. Separa el cabello en secciones y aplica la mezcla únicamente en el cuero cabelludo, masajeando suavemente con las yemas de los dedos.
  3. Evita aplicar en las puntas, ya que no les beneficiará y puede resecarlas.
  4. Cubre tu cabeza con un gorro de ducha o una toalla tibia durante 20-30 minutos como máximo. No debes dejarlo actuar por horas.
  5. Lava tu cabello a fondo con un shampoo suave. Es probable que necesites dos lavados para eliminar todo el aceite y las partículas de pimienta.

Frecuencia: No se recomienda usarlo más de una vez por semana.

Advertencias y sontraindicaciones IMPORTANTES

  • Irritación severa: La pimienta es un irritante potente. Puede causar picazón intensa, enrojecimiento, sensación de ardor y hasta descamación si se usa en exceso, se deja demasiado tiempo o si se tiene la piel sensible.
  • Evitar si: Tienes el cuero cabelludo sensible, irritado, con heridas abiertas, psoriasis, dermatitis seborreica activa o eczema.
  • Consulta a un profesional: Si experimentas una caída del cabello significativa, es fundamental consultar con un dermatólogo para obtener un diagnóstico preciso. La caída del cabello puede deberse a múltiples factores (genéticos, hormonales, nutricionales, estrés) y un remedio casero no sustituye un tratamiento médico adecuado.

En conclusión, la mezcla de aceite con pimienta es un tratamiento tradicional con un mecanismo de acción teóricamente sound (estimulación sanguínea) y respaldo preliminar en estudios de laboratorio. Puede ser una opción para quienes buscan soluciones naturales, pero debe usarse con extrema precaución, dilución y sin expectativas milagrosas. No es una solución probada clínicamente para los tipos más comunes de alopecia y nunca debe reemplazar la advice médica de un especialista.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados