Construye su futuro, un hábito a la vez
La base para aprender mejor y alcanzar metas académicas es establecer rutinas efectivas que potencian el aprendizaje, la concentración y desarrollo personal.

Los hábitos de estudio son un conjunto de rutinas y técnicas de apoyo para que los estudiantes adquieran y aprovechen al máximo los conocimientos impartidos en el aula; combinan habilidades personales innatas con aquéllas que se pueden fortalecer con el tiempo.
El éxito escolar se mide por el desempeño y la atención puesta en clase; estos hábitos son el primer paso para activar y desarrollar la capacidad de aprender de los alumnos.
A nivel académico, es fundamental que niños y jóvenes adopten estos hábitos, ya que promueven el desarrollo del lenguaje y de habilidades cognitivas como la memoria y la atención, refuerzan valores, incrementan la autoestima y la seguridad, fomentan el planteamiento y la consecución de metas a corto y largo plazo.
Para comenzar una rutina de estudio, es importante crear un ambiente adecuado, que sea tranquilo, bien iluminado y libre de distracciones.
Establecer un horario de estudio ayuda a dedicar el tiempo y esfuerzo necesario a lo académico; tomar notas durante clase o leer un material de apoyo contribuye a consolidad la información y facilitar su recuerdo.
Además, es útil establecer metas de aprendizaje para mantener la motivación y el enfoque, así como utilizar técnicas de memorización que permitan recordar contenidos de manera efectiva.
Descansar y cuidar la salud también es esencial; hacer ejercicio y mantener una alimentación adecuada ayuda a conservar la energía y mejorar la concentración, aspectos fundamentales para continuar aprendiendo con éxito.
Dentro de las técnicas de estudio, es importante incluir pausas breves, por ejemplo, descansar cinco minutos por cada 25 minutos de estudio, lo cual permite que el cerebro se recargue y mejore el rendimiento.
Más información:
Ebc.mx
Britishcouncil.org
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí