Qué sucede en tu cuerpo si tomas bicarbonato de sodio en ayunas diariamente
El bicarbonato de sodio es un compuesto conocido por sus usos culinarios, de limpieza y como remedio casero ocasional para la acidez estomacal o la indigestión.
El bicarbonato de sodio (NaHCO₃) es un compuesto conocido por sus usos culinarios, de limpieza y como remedio casero ocasional para la acidez estomacal o la indigestión. Sin embargo, su consumo diario en ayunas, una práctica que ha ganado popularidad en ciertos círculos de “bienestar natural”, conlleva una serie de riesgos significativos para la salud que es crucial entender.
Mecanismo de acción y el atractivo popular
La premisa detrás de esta práctica se basa en la teoría de “alcalinizar el cuerpo”. Los proponentes argumentan que la dieta moderna acidifica el organismo y que el bicarbonato, siendo una sustancia alcalina, puede neutralizar esta acidez, previniendo enfermedades y mejorando la salud. Sin embargo, esta idea es una simplificación peligrosa.
El cuerpo humano posee sistemas de regulación extremadamente eficientes (los pulmones y los riñones) para mantener el pH de la sangre en un rango estrecho y ligeramente alcalino (entre 7.35 y 7.45). La dieta no altera significativamente este equilibrio, un estado conocido como homeostasis. Lo que el bicarbonato altera es principalmente el pH de la orina y el ambiente estomacal.
Posibles efectos secundarios y riesgos (Lo que le pasa a tu cuerpo)
Consumir bicarbonato de sodio diariamente, especialmente en ayunas, puede provocar:
- Alcalosis metabólica:
- ¿Qué es? Es el efecto más grave. Ocurre cuando el cuerpo se vuelve demasiado alcalino. El bicarbonato introduce una carga masiva de bicarbonato en el torrente sanguíneo, abrumando los mecanismos reguladores del riñón.
- Síntomas: Náuseas, vómitos, espasmos musculares, contracciones, confusión, agitación y, en casos severos, arritmias cardíacas peligrosas.
- La Clínica Mayo advierte que el uso excesivo de bicarbonato de sodio puede alterar el equilibrio ácido-base del cuerpo, llevando a la alcalosis.
- Problemas gastrointestinales:
- ¿Qué pasa? Al mezclarse con el ácido clorhídrico del estómago, el bicarbonato produce una reacción de efervescencia, liberando gas (dióxido de carbono - CO₂). Esto puede causar distensión abdominal, gases, eructos y sensación de hinchazón. En casos extremos, el gas puede aumentar tanto la presión en el estómago que existe un riesgo (aunque raro) de ruptura gástrica, especialmente después de una comida copiosa o si se consume en grandes cantidades.
- El National Capital Poison Center (Poison Control) enumera estos síntomas como comunes en casos de ingestión inapropiada.
- Alteración de la absorción de nutrientes:
- ¿Qué pasa? La neutralización del ácido estomacal (que es esencial para descomponer proteínas, activar enzimas digestivas y absorber nutrientes como la vitamina B12, el calcio y el hierro) puede interferir con la digestión normal. A largo plazo, esto podría contribuir a deficiencias nutricionales.
- Textos de fisiología médica, como el “Guyton y Hall. Tratado de fisiología médica”, detallan el papel crucial del ácido gástrico en la digestión.
- Sobrecarga de sodio e hipertensión:
- ¿Qué pasa? El bicarbonato de sodio es, como su nombre indica, alto en sodio. Una cucharadita contiene aproximadamente 1,259 mg de sodio, que es más de la mitad de la ingesta diaria recomendada (2,300 mg según la FDA).
- Consecuencias: Este exceso de sodio puede elevar la presión arterial, aumentar la retención de líquidos y suponer un riesgo grave para personas con hipertensión, enfermedad renal, cardíaca o hepática.
- La Administración de Alimentos y Medicamentos de los EE. UU. (FDA) y la American Heart Association recomiendan estrictamente controlar la ingesta de sodio para la salud cardiovascular.
- Interacciones con medicamentos:
- ¿Qué pasa? El bicarbonato puede alterar la forma en que el cuerpo absorbe y metaboliza varios medicamentos, incluyendo certaines aspirinas, suplementos de hierro, ketoconazol y fármacos para la heart disease. Su consumo regular puede anular o potenciar peligrosamente los efectos de estos medicamentos.
- Bases de datos de medicamentos como MedlinePlus del NIH listan las interacciones del bicarbonato de sodio.
- Daño renal:
- ¿Qué pasa? Para las personas con función renal comprometida, los riñones no pueden excretar el exceso de bicarbonato y sodio eficientemente. Esto acelera la progresión de la enfermedad renal y empeora la condición.
- La National Kidney Foundation advierte expresamente a los pacientes renales que eviten los antiácidos que contengan bicarbonato de sodio o aluminio.
Te puede interesar: Lavar los pies con sal y bicarbonato ayuda a eliminar gérmenes y mantenerlos saludables
Recomendación
Si bien el bicarbonato de sodio puede ser un antiácido de acción rápida y ocasional para adultos (si se usa según las indicaciones de un prospecto y sin exceder la dosis), su consumo diario y preventivo en ayunas no está respaldado por la ciencia y es potencialmente peligroso.
No se automedique. Si experimenta acidez persistente, indigestión o está considerando el bicarbonato para cualquier condición de salud, consulte primero con un médico o un nutricionista. Ellos pueden identificar la causa raíz de sus síntomas y recomendar un tratamiento seguro y efectivo, que nunca será la ingesta diaria de bicarbonato de sodio.