El Imparcial / Estilos / Sopa instantánea

¿La sopa instantánea realmente es tan difícil de digerir?

Durante años ha circulado el mito de que la sopa instantánea es “difícil de digerir” o que permanece en el estómago durante horas, incluso días, en comparación con alimentos frescos.

La sopa instantánea, especialmente los fideos tipo “ramen” en vaso, es un alimento básico por su conveniencia, precio y sabor. Sin embargo, durante años ha circulado el mito de que es “difícil de digerir” o que permanece en el estómago durante horas, incluso días, en comparación con alimentos frescos.

El estudio que avivó el mito: Dr. Braden Kuo (2012)La creencia popular se popularizó enormemente tras un pequeño pero visualmente impactante estudio piloto dirigido por el Dr. Braden Kuo del Hospital General de Massachusetts (afiliado a la Escuela de Medicina de Harvard) en 2012.

  • ¿Qué hizo el estudio? El Dr. Kuo utilizó una cámara del tamaño de una píldora (videocápsula endoscópica) para observar la digestión de dos sujetos: uno que consumió fideos instantáneos y otro que comió fideos frescos.
  • ¿Qué observó? Las imágenes mostraron que los fideos instantáneos se descomponían y vaciaban del estómago mucho más lentamente que los fideos frescos. Incluso después de dos horas, los fideos instantáneos permanecían notablemente intactos.

Interpretación vs. Realidad: Lo que el estudio realmente dice (y lo que no dice)

Es crucial interpretar correctamente estos hallazgos:

  1. No es que sea “indigerible”: El hecho de que los fideos se vieran intactos no significa que el estómago no los estuviera procesando. Significa que el proceso de descomposición mecánica y química era más lento.
  2. La causa principal: Los aditivos. La razón de esta digestión más lenta no son los fideos en sí (que son básicamente harina de trigo), sino los aditivos utilizados en su conservación y textura. El más notable es el TBHQ (terbutilhidroquinona), un antioxidante sintético que previene la oxidación de las grasas y aceites, alargando la vida útil del producto. El estudio sugirió que este y otros aditivos podrían afectar la tasa a la que los jugos gástricos y las enzimas descomponen el alimento.
  3. Limitaciones del estudio: Este fue un estudio piloto con solo dos participantes. Los propios autores señalaron que se necesitaban investigaciones más amplias y robustas para sacar conclusiones definitivas. No se diseñó para probar que los fideos instantáneos sean dañinos, sino para observar el proceso de digestión.

Perspectiva de expertos en nutrición y gastroenterología

Organizaciones de salud y expertos aclaran el tema:

  • La Asociación Americana del Corazón (AHA) y la Clínica Mayo no afirman que la sopa instantánea sea “indigerible”. En cambio, centran sus advertencias en su alto contenido de sodio, grasas saturadas y bajo valor nutricional. Una sopa instantánea típica puede contener entre 1,500 y 2,000 mg de sodio, acercándose o superando el límite diario recomendado (2,300 mg). Esto sí representa un riesgo comprobado para la presión arterial y la salud cardíaca.
  • Digestibilidad vs. Calidad nutricional: Los gastroenterólogos explican que, si bien la digestión puede ser más lenta debido a los aditivos y la fritura previa de los fideos (que los hace más densos), el sistema digestivo humano es perfectamente capaz de procesarlos. El verdadero problema no es la incapacidad de digerirlos, sino la carga metabólica que suponen: mucha sal, grasas de baja calidad y pocos nutrientes beneficiosos (fibra, vitaminas, minerales).

¿Mito o realidad?

Es un mito exagerado con una base de verdad.

  • Mito: La idea de que la sopa instantánea permanece en el estómago durante días o que es “como un ladrillo” indigerible es falsa. El sistema digestivo humano eventualmente la procesa.
  • Base de verdad: La evidencia sugiere que los fideos instantáneos pueden digerirse más lentamente que los alimentos frescos y menos procesados, debido a los aditivos conservantes como el TBHQ y su procesamiento industrial. Esta digestión lenta puede causar molestias como pesadez o hinchazón en algunas personas.

Recomendación

El consumo ocasional de sopa instantánea no representa un peligro para la digestión de una persona sana. Sin embargo, no debe ser un alimento base de la dieta debido a su:

  1. Altísimo contenido de sodio.
  2. Grasas saturadas.
  3. Bajo aporte de fibra, proteínas de calidad y micronutrientes.

Para hacerla una opción más saludable y digestiva, se puede:

  • Utilizar solo la mitad del sobre de condimento.
  • Añadir vegetales frescos (espinacas, zanahorias, brócoli).
  • Incorporar una fuente de proteína magra (huevo duro, trozos de pollo o tofu).
  • Elegir versiones de fideos no fritos si están disponibles.

Temas relacionados