Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Estilos / Guayaba

Estos son los beneficios de comer guayaba en ayunas

El consumo de guayaba (Psidium guajava) en ayunas se ha posicionado como un hábito sumamente beneficioso.

Estos son los beneficios de comer guayaba en ayunas

Comenzar el día con elecciones alimenticias inteligentes es fundamental para potenciar la energía y la salud a largo plazo. Entre estas elecciones, el consumo de guayaba (Psidium guajava) en ayunas se ha posicionado como un hábito sumamente beneficioso, respaldado por una sólida evidencia científica sobre las propiedades de esta fruta tropical.

La guayaba es reconocida por los expertos en nutrición como una “superfruta” debido a su excepcional densidad nutricional. Consumirla con el estómago vacío puede maximizar la absorción de sus vitaminas, minerales y compuestos bioactivos.

Beneficios principales:

1. Refuerzo inmediato del sistema inmunológico:La guayaba es una de las fuentes más ricas de vitamina C. Una sola pieza puede contener más del 200% de la ingesta diaria recomendada. La vitamina C es crucial para la función de las células inmunitarias. Consumirla en ayunas asegura una absorción óptima y sin competencia con otros nutrientes, preparando a las defensas del cuerpo desde primera hora.

Un estudio publicado en el Journal of Agricultural and Food Chemistry confirmó que la guayaba posee una de las concentraciones más altas de vitamina C entre las frutas comunes, incluso superior a los cítricos. (USDA FoodData Central también lo corrobora en su base de datos de composición de alimentos).

2. Mejora de la salud digestiva y regularidad:La guayaba es excelente para la digestión por su alto contenido en fibra dietética. Comerla en ayunas, especialmente si se incluye la cáscara (bien lavada) y las semillas, actúa como un laxante natural suave. La fibra añade volumen a las heces, facilita el tránsito intestinal y ayuda a prevenir el estreñimiento. Además, sus compuestos antiinflamatorios pueden calmar el tracto digestivo.

Investigaciones, como las compiladas en Food Science & Nutrition, destacan el papel de la fibra de la guayaba en la promoción de la salud gastrointestinal y su potencial prebiótico para alimentar la microbiota intestinal beneficiosa.

Estos son los beneficios de comer guayaba en ayunas | Foto: Especial

3. Regulación de los niveles de azúcar en sangre:Este es uno de los beneficios más destacados. La guayaba tiene un índice glucémico bajo y es rica en fibra, lo que ralentiza la absorción de azúcar en el torrente sanguíneo, evitando picos de glucosa. Esto es particularmente ventajoso por la mañana, cuando el cuerpo puede ser más resistente a la insulina. Estudios han demostrado que el extracto de hoja de guayaba mejora la sensibilidad a la insulina, y la fruta misma comparte estas propiedades en menor medida.

Un estudio clínico publicado en el Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism y otro en The American Journal of Chinese Medicine han asociado el consumo de guayaba con una mejora en el control glucémico y los perfiles de lípidos en personas con diabetes o en riesgo de padecerla.

4. Potente actividad antioxidante y antiinflamatoria:Al estar en ayunas, los antioxidantes de la guayaba (licopeno, quercetina, vitamina C) pueden actuar con mayor eficacia para neutralizar los radicales libres dañinos desde el inicio del día. Esto protege a las células del estrés oxidativo, reduce la inflamación sistémica y puede disminuir el riesgo de enfermedades crónicas.

Una investigación en Nutrition and Cancer resaltó el alto contenido de antioxidantes de la guayaba y su potencial efecto citotóxico sobre células cancerosas. El licopeno, en particular, es ampliamente estudiado por su papel en la salud cardiovascular y la prevención del cáncer.

5. Apoyo a la salud cardiovascular:La combinación de potasio, fibra soluble y antioxidantes hace de la guayaba un aliado para el corazón. El potasio ayuda a regular la presión arterial contrarrestando los efectos del sodio. La fibra soluble ayuda a reducir los niveles de colesterol LDL (“colesterol malo”) al unirse a él en el intestino y facilitar su excreción.

La American Heart Association recomienda dietas ricas en potasio y fibra para la salud del corazón. Estudios epidemiológicos vinculan el consumo regular de frutas ricas en estos nutrientes con un menor riesgo de hipertensión y enfermedades cardíacas.

6. Beneficio para la piel y antienvejecimiento:La dosis masiva de vitamina C no solo es para la inmunidad; es fundamental para la producción de colágeno, la proteína que mantiene la piel firme y elástica. Los antioxidantes combaten el daño de los radicales libres causado por la contaminación y los rayos UV, retrasando la aparición de arrugas y signos de envejecimiento.

Revisiones en dermatología, como las publicadas en Nutrients, enfatizan el papel crucial de la vitamina C tópica y oral en la salud de la piel y la síntesis de colágeno.

Te puede interesar: Cómo preparar mermelada de guayaba para esta temporada de resfriados

Recomendación:

Incorporar una guayaba mediana en el desayuno, idealmente como primer alimento, es una estrategia simple y poderosa para mejorar la salud general. Sus beneficios van desde proporcionar energía sostenible hasta proteger contra enfermedades crónicas.

Si bien es segura para la mayoría de las personas, aquellos con estómagos muy sensibles podrían experimentar leves molestias debido a su acidez natural. Se recomienda comenzar con media pieza y observar la tolerancia individual. Como siempre, es esencial mantener una dieta equilibrada y variada.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados