Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Estilos / Baños

¿Adiós al papel de baño? Este es el nuevo inodoro que esta transformando la higiene en el hogar

Los washlets, populares en Europa y Asia, comienzan a ganar espacio en América Latina gracias a su limpieza más profunda y menor impacto ambiental.

¿Adiós al papel de baño? Este es el nuevo inodoro que esta transformando la higiene en el hogar

CIUDAD DE MÉXICO. 19 DE AGOSTO DE 2025.- El papel higiénico lleva más de un siglo presente en la vida cotidiana de las personas. Recientemente, empieza a ceder terreno ante una alternativa tecnológica que promete transformar uno de los hábitos más íntimos del hogar: los washlets.

Estos inodoros inteligentes nacieron en Japón y funcionan con chorros de agua regulables que reemplazan la fricción del papel y aseguran una limpieza más profunda. Muchos modelos incluyen además secado con aire caliente, tapa automática y asiento calefaccionado, haciendo la experiencia más cómoda y eficiente.

El interés por estos dispositivos responde tanto a razones de higiene como de sustentabilidad. La producción de papel higiénico requiere grandes cantidades de madera y agua, mientras que los inodoros con agua directa reducen residuos y el impacto ambiental.

Marcas como TOTO lideran su comercialización a nivel mundial. Hoteles de lujo en Londres, París y Múnich ya los incluyen como estándar de confort, y cada vez son más comunes en viviendas modernas y residenciales de alta gama en América Latina.

Ventajas y obstáculos de los washlets

Según el Heraldo de México, entre las principales ventajas de los inodoros inteligentes destacan:

  • Mayor higiene: estudios científicos muestran que reducen significativamente la presencia de microorganismos.
  • Beneficios para la piel: el agua es menos agresiva que el papel, evitando irritaciones.
  • Ahorro a largo plazo: aunque la inversión inicial es elevada, se compensa al reducir la compra constante de papel.
  • Impacto ambiental positivo: disminuye el consumo de recursos naturales y la presión sobre los sistemas sanitarios.

Sin embargo, existen algunas barreras. El precio de los modelos va de aproximadamente 25,000 a 63,000 pesos mexicanos, se requieren instalaciones eléctricas específicas y, sobre todo, aún existe resistencia cultural al cambio de hábito.

Según expertos citados por El Heraldo de México, los washlets no reemplazarán al papel de inmediato, pero su adopción es constante y refleja un escenario global en el que la tecnología, la higiene y la conciencia ambiental ganan protagonismo.

Tal vez te interese: Donald Trump advierte que Ucrania debe aceptar pérdidas territoriales y mostrar “flexibilidad”; sugiere acuerdo de paz con apoyo militar europeo

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados