Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Estilos / Insectos

Di adiós a los insectos dañinos: Usa ajo para cuidar tus plantas de forma ecológica

El uso del ajo es seguro, económico y amigable con el medio ambiente.

Di adiós a los insectos dañinos: Usa ajo para cuidar tus plantas de forma ecológica

El ajo (Allium sativum) es un repelente natural efectivo contra diversas plagas debido a sus compuestos sulfurados, como la alicina, que actúan como insecticidas y fungicidas. Su uso es seguro, económico y amigable con el medio ambiente. A continuación, se detallan métodos respaldados por investigaciones y fuentes confiables.

Usa ajo para cuidar tus plantas de forma ecológica | Foto: Especial

1. Preparación de Extracto de Ajo

Ingredientes:

  • 4-5 dientes de ajo frescos.
  • 1 litro de agua.
  • Opcional: 1 cucharadita de jabón neutro (para adherente).

Procedimiento:

  1. Triturar los dientes de ajo y mezclarlos con agua hirviendo.
  2. Dejar reposar 24 horas en un recipiente cerrado.
  3. Colar y diluir en 2-3 litros de agua (para evitar quemaduras en las plantas).
  4. Añadir jabón neutro para mejorar la adherencia.

Aplicación:

  • Pulverizar sobre hojas y tallos cada 5-7 días o después de lluvias.
  • Evitar aplicarlo en horas de sol intenso para prevenir fitotoxicidad.

Efectividad:

  • Repela áfidos, arañas rojas, trips y orugas (Universidad de California, 2018).
  • Actúa contra hongos como mildiu y oídio (Journal of Pest Science, 2017).

2. Plantación de Ajo como Barrera

  • Intercalar ajos con cultivos vulnerables (ej. tomates, rosas) reduce plagas.
  • Los compuestos volátiles del ajo confunden y ahuyentan insectos (FAO, 2020).

3. Precauciones

  • Prueba previa: Aplicar en una pequeña zona de la planta para descartar sensibilidad.
  • No exceder la dosis: Concentraciones altas pueden afectar microbios beneficiosos del suelo.

Te puede interesar: Estas son las propiedades curativas del ajo que quizás no conocías

El ajo es una alternativa ecológica viable, pero su eficacia varía según el tipo de plaga y frecuencia de aplicación. Combinarlo con otras prácticas (rotación de cultivos, control manual) mejora los resultados.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados