Botiquín natural: conoce los 5 oligoelementos básicos que no deben faltar en tu kit de primeros auxilios
Descubre cómo 5 oligoelementos pueden transformar tu botiquín natural

MÉXICO.- En la búsqueda de alternativas naturales para el cuidado de la salud, los oligoelementos se presentan como una opción valiosa. Este artículo explora cómo puedes integrar estos elementos en tu botiquín de primeros auxilios.
¿Qué son los oligoelementos?
Los oligoelementos son materiales que poseen características específicas:
- Concentración muy baja (menos de 1 miligramo por kg de peso).
- Son esenciales para el organismo.
- Su carencia o exceso puede provocar patologías, generalmente reversibles.
La oligoterapia, que consiste en administrar pequeñas dosis de oligoelementos, es fundamental para reequilibrar el organismo y es clave para el funcionamiento de los sistemas enzimáticos.
Oligoelementos y sus indicaciones
A continuación, se presentan algunos oligoelementos y sus principales usos:
BISMUTO (Adiós a la afonía)
Las sales de bismuto son conocidas por sus efectos antisecretores y antimicrobianos, siendo eficaces para inflamaciones de garganta, amigdalitis y laringitis.
¿Cuándo se utiliza? En períodos cortos de 7-14 días.
¿Qué cantidad? 2 ampollas diarias al principio, reduciendo a 1 al observar mejoría. Tomar alejadas de las comidas.
COBRE (El anti-catarros)
El cobre es un oligoelemento que juega un papel antiinflamatorio y es eficaz para combatir catarros y gripes.
¿Cuándo se utiliza? En períodos cortos de 7-10 días.

¿Qué cantidad?
- Para catarros o gripes: 3-4 ampollas al día cada 6-8 horas.
- Para otros tratamientos: De 1 a 2 ampollas al día.
AZUFRE (Piel sana)
El azufre es esencial para la estructura proteica y participa en procesos de detoxificación hepática, siendo indicado para patologías cutáneas como eccemas y acné.
¿Cuándo y qué cantidad utilizar? Tomar 1 ampolla al día alejada de las comidas.
CROMO (Anti-picoteo)
El cromo regula los niveles de azúcar en sangre y es útil para controlar el deseo de azúcar, favoreciendo la acción de la insulina.
Indicado para estados prediabéticos y para mejorar el colesterol HDL.
MANGANESO (Alergias)
El manganeso es útil en alergias, previniendo reacciones alérgicas y ayudando en el metabolismo de los lípidos.
¿Cuándo y qué cantidad utilizar? Tomar entre 3 y 6 ampollas a la semana.
Incorporar oligoelementos en tu botiquín puede ser una forma efectiva de cuidar tu salud de manera natural. Recuerda siempre consultar a un profesional de la salud antes de iniciar cualquier tratamiento.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
¿Para qué sirve el magnesio y qué pasa si te falta? Beneficios que no sabías
Cómo cultivar un árbol de mango en tu casa o departamento: en el jardín o en maceta, esta planta tropical trae frescura a tu hogar
¿Qué significa soñar con un xilófono? Esta es la interpretación definitiva
¿Qué significa soñar con una goma? Este es el mensaje oculto de tu yo interior