5 desayunos nutritivos para bebés: opciones fáciles y llenas de energía
Alimentos sencillos, prácticos y saludables que puedes preparar en casa para los más pequeños.

La alimentación en los primeros años de vida es fundamental para el crecimiento físico y el desarrollo cerebral de los bebés. Los desayunos no deben ser complicados, pero sí nutritivos, variados y adaptados a la edad. Aquí te compartimos cinco ideas de desayunos saludables que pueden ayudarte a ofrecer un inicio de día lleno de energía y buenos nutrientes.
Desayunos saludables para bebés
1. Papilla de avena con plátano
La avena es rica en fibra y fácil de digerir. Solo necesitas:
• Avena cocida en agua, leche materna o fórmula.
• Puré de plátano maduro para darle un sabor natural y dulce.
• Opcional: una pizca de canela para aromatizar.
Es una preparación rápida que aporta carbohidratos y fibra, ideal para bebés que comienzan a probar sólidos.
2. Yogur natural con fruta suave
El yogur natural sin azúcar es una fuente excelente de calcio y probióticos. Puedes combinarlo con:
• Pera, manzana cocida o mango en trocitos pequeños.
• Quinoa cocida o avena fina para dar textura.
Con esta mezcla tu bebé obtiene vitaminas y minerales que favorecen la digestión.
3. Huevo revuelto suave
El huevo es una de las mejores fuentes de proteína. Se prepara así:
• Bate un huevo y cuécelo a fuego lento, sin sal ni aceite.
• Acompáñalo con aguacate machacado, rico en grasas saludables.
Se recomienda introducir el huevo poco a poco para descartar alergias, siempre bajo supervisión del pediatra.
4. Pan integral suave con aguacate
Ideal para bebés que ya mastican:
• Trozos pequeños de pan integral suave.
• Aguacate machacado encima, para hacerlo más nutritivo.
Es una forma de introducir nuevas texturas y grasas buenas que apoyan el desarrollo cerebral.
5. Papilla de manzana y zanahoria
Un desayuno dulce y natural:
• Manzana cocida y zanahoria al vapor.
• Tritura hasta obtener una papilla suave.
Este plato aporta fibra, vitamina A y vitamina C, claves para fortalecer defensas.
Recomendaciones finales
• Evita azúcar, sal y miel en bebés menores de un año.
• Ajusta la textura de los alimentos según la etapa del bebé.
• Introduce un alimento nuevo a la vez para vigilar posibles reacciones.
• Consulta siempre al pediatra para adaptar la dieta a las necesidades de tu hijo.
👉 Con estas ideas, el desayuno se convierte en una oportunidad diaria para que tu bebé crezca sano, fuerte y acostumbrado a comer variado.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí