Cómo elegir el cepillo de dientes adecuado para una higiene bucal óptima
Te damos algunos consejos de cómo elegir el cepillo de dientes adecuado y cómo conservarlo mejor.

Seleccionar el cepillo de dientes correcto es fundamental para mantener una adecuada salud bucodental. Aunque el mercado ofrece múltiples opciones, la elección debe basarse en criterios técnicos y en las recomendaciones de un profesional odontológico. Un cepillo inadecuado puede dañar encías, desgastar el esmalte y favorecer la acumulación de bacterias.

Te puede interesar: Estos son los cepillos de dientes más baratos y con la mejor calidad, según estudio de Profeco
Frecuencia de reemplazo y cuidado del cepillo
Los especialistas recomiendan sustituir el cepillo de dientes cada tres meses o antes, si las cerdas muestran signos de desgaste. Un cepillo deteriorado pierde eficacia en la eliminación de placa y puede generar microlesiones en las encías, aumentando el riesgo de infecciones. También debe reemplazarse después de un resfriado o enfermedad para evitar la recontaminación.
Tipos de cepillos dentales disponibles
Existen varias categorías de cepillos dentales.
- Convencionales: cuentan con cerdas de distinta dureza y son los más comunes.
- Eléctricos: facilitan la limpieza con menos esfuerzo, recomendados para personas con limitaciones motoras.
- Periodontales: de cerdas reducidas, indicados para problemas de encías o pacientes con ortodoncia.
- Interproximales: ideales para limpiar espacios amplios entre dientes o puentes dentales.
Te puede interesar: ¿Es mejor cepillarse los dientes antes o después del desayuno?
Clasificación por dureza de cerdas
Los cepillos pueden tener cerdas duras, medias o suaves.
- Duras: requieren técnica precisa y no se recomiendan para encías sensibles.
- Medias: las más comunes, equilibran eficacia y suavidad.
- Suaves: indicadas para personas con problemas gingivales o sensibilidad dental.
Factores clave para elegir un cepillo
El cabezal debe ser pequeño para llegar a todas las zonas de la boca. El mango, preferiblemente flexible o antideslizante, debe garantizar un agarre firme y cómodo. La dureza de las cerdas debe adaptarse a las necesidades del usuario, priorizando la protección de encías y esmalte.

Cepillos adaptados para necesidades especiales
Pacientes con discapacidades o problemas de movilidad pueden beneficiarse de cepillos eléctricos o de triple cabezal, que permiten limpiar varias caras del diente al mismo tiempo. También es posible adaptar mangos para mejorar el agarre, ya sea con productos comerciales o soluciones caseras.
Te puede interesar: Cepillos de dientes eléctricos: ¿rotatorios o sónicos?
Técnica correcta de cepillado
Más importante que el tipo de cepillo es la técnica utilizada. La Asociación Dental Americana recomienda colocar el cepillo en un ángulo de 45 grados respecto a las encías, realizar movimientos cortos y cubrir todas las superficies dentales. El uso de hilo dental complementa la limpieza, eliminando restos entre los dientes.
Higiene y conservación del cepillo
Después de cada uso, es fundamental enjuagar el cepillo con agua, eliminar el exceso y dejarlo secar al aire. No se debe compartir, ya que puede transmitir bacterias y enfermedades. Un cepillo limpio y bien conservado prolonga su eficacia y protege la salud bucal.

Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
¿Qué significa soñar con un paisaje? Esta es la interpretación definitiva
Soñar con una fortaleza: descubre qué significa y cómo impacta tu vida
Bailar, correr o spinning: ¿qué ejercicio quema más calorías en menos tiempo y cómo debes balancearlo?
Pablo Ojeda, nutricionista, advierte sobre el límite de huevos que podemos comer al día