Agua saborizada vs agua natural: ¿cuál es más saludable?
Aguas saborizadas contienen azúcar y edulcorantes, similares a refrescos, y pueden afectar la salud si se consumen frecuentemente.

CIUDAD DE MÉXICO.- En los supermercados es cada vez más común encontrar una gran variedad de aguas embotelladas, que incluyen desde agua mineral hasta aguas saborizadas con frutas y otros sabores exóticos. Pero, ¿son estas aguas con sabor realmente una opción saludable para hidratarnos? La respuesta puede sorprender a más de uno.

También te podría interesar: Formas creativas de preparar limonada para refrescarte en los días calurosos de verano
¿Qué son las aguas saborizadas y cómo se diferencian del agua normal?
A simple vista, estas aguas saborizadas parecen agua natural. Se venden en botellas transparentes, suelen ser incoloras y tienen sabores como limón, naranja o incluso jengibre.
Sin embargo, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) advierte que:
En realidad son refrescos y deberían estar junto a los refrescos de naranja y colas”
En realidad, estas bebidas contienen poca agua y en su lugar incluyen edulcorantes como aspartamo o ciclamato, además de aditivos para dar sabor, color y conservarlas. No es raro encontrar ingredientes como jarabe de azúcar, correctores de acidez, antioxidantes, colorantes y aromas artificiales, junto con jugo concentrado en proporciones que van del 1% al 10%.
¿Cuánta azúcar tienen las aguas saborizadas?
El contenido de azúcar en estas aguas varía, pero en algunas botellas puede llegar hasta el 5%, lo que equivale a unos 6 gramos de azúcar por litro, similar a un terrón. Hay versiones más azucaradas que contienen hasta 14 gramos por cada 250 mililitros, más de tres cucharaditas. Esto representa un consumo elevado si se toma con frecuencia.
Para ponerlo en perspectiva, los refrescos tradicionales pueden tener alrededor de 35 gramos de azúcar por la misma cantidad, mientras que la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición recomienda no exceder los 25 gramos de azúcar al día, es decir, unos seis terrones.
Además, las versiones “cero azúcar” suelen sustituir el azúcar por edulcorantes artificiales, que no siempre son recomendables.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha señalado que el uso prolongado de ciertos edulcorantes como el xilitol podría aumentar el riesgo de diabetes tipo 2.
¿Son las aguas saborizadas una opción que cuida la salud dental?
Un estudio publicado en European Journal of Dentistry indica que el consumo diario y regular de aguas saborizadas puede contribuir a la erosión dental. Esto se debe a los ácidos y aditivos presentes en estas bebidas, que afectan el esmalte de los dientes, algo que no sucede con el agua natural.
¿Las aguas saborizadas contienen vitaminas y minerales que benefician al organismo?
Algunas marcas presumen de agregar vitaminas y minerales a sus productos. Sin embargo, estos nutrientes están presentes en los alimentos que consumimos diariamente, y no hay evidencia científica que respalde que beber estas aguas mejore nuestra nutrición o reduzca riesgos de enfermedades.
La función principal del agua es hidratar, no aportar nutrientes extras. Por eso, los expertos recomiendan no dejarse llevar por etiquetas o mensajes publicitarios que sugieren beneficios adicionales.
¿Cómo elegir una agua saborizada más saludable?
Si decides comprar una, es mejor:
- Revisar la lista de ingredientes y elegir la que tenga menos aditivos.
- Preferir aquellas con mayor porcentaje de agua y menos azúcar.
- Cuidar las cantidades indicadas en la etiqueta (por vaso, por botella pequeña o litro).
- Evitar las que contengan edulcorantes artificiales en exceso.
También te podría interesar: El mejor batido para comenzar el día con energía
¿Existe una alternativa casera y saludable para darle sabor al agua?
Preparar agua saborizada en casa es fácil, económica y saludable. Solo necesitas:
- Agregar rodajas o trozos de frutas como limón, naranja o pepino.
- Añadir hojas de menta o una rama de canela.
- Dejar reposar varias horas en el refrigerador para que el agua tome el sabor.
- Añadir hielo para refrescar.
Esta opción no incluye azúcares, edulcorantes ni aditivos artificiales y mantiene intacta la función hidratante del agua.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí