Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Estilos / Alzheimer

Estudio vincula deficiencia de litio con el desarrollo del Alzheimer

Los investigadores detectaron que la pérdida de litio en el cerebro es uno de los primeros cambios que podrían conducir al Alzheimer.

Estudio vincula deficiencia de litio con el desarrollo del Alzheimer

Una investigación publicada en la revista Nature sugiere que una deficiencia natural de litio en el organismo podría estar relacionada con el desarrollo de la demencia en pacientes con enfermedad de Alzheimer.

El estudio, realizado durante una década por científicos de la Facultad de Medicina de Harvard, encontró que el litio se encuentra de forma natural en el cerebro humano y que es clave para el funcionamiento normal de todos los tipos principales de células nerviosas, ayudando a evitar su degradación.


Cambios tempranos en el cerebro

Los investigadores detectaron que la pérdida de litio en el cerebro es uno de los primeros cambios que podrían conducir al Alzheimer. En pruebas con ratones, una disminución similar de este metal aceleró el deterioro de la memoria.

En algunos casos, se observó que la reducción de litio se debía a una absorción deficiente o a su unión con placas amiloides, consideradas uno de los indicadores característicos de la enfermedad.


Nuevo compuesto en estudio

El equipo también probó un compuesto experimental llamado orotato de litio, que evitó la captura del metal por las placas amiloides y logró restaurar la memoria en ratones. Este compuesto mostró eficacia a una dosis mil veces menor que la utilizada en tratamientos psiquiátricos, lo que permitiría imitar el nivel natural de litio en el cerebro sin alcanzar concentraciones potencialmente tóxicas para personas mayores.


Metodología

Para el estudio, se utilizó un método avanzado de espectroscopia de masas que permitió medir trazas de 30 metales distintos en muestras de cerebro y sangre de personas con diferentes condiciones: cognitivamente sanas, en etapas tempranas de demencia y con Alzheimer avanzado.

El análisis reveló que el litio fue el único metal con niveles significativamente distintos entre los grupos, y que esos cambios aparecían en las fases iniciales de la pérdida de memoria.


Potencial diagnóstico y tratamiento

Aunque los resultados deben confirmarse en humanos mediante ensayos clínicos, los investigadores señalan que medir los niveles de litio podría ayudar a detectar el Alzheimer en sus primeras etapas y abrir una nueva vía de prevención y tratamiento.

El Alzheimer, que afecta a casi 400 millones de personas en el mundo, se asocia con acumulación de proteína beta amiloide, ovillos de proteína tau y pérdida de la proteína protectora REST. Sin embargo, estos factores no explican completamente por qué algunas personas con cambios cerebrales similares no desarrollan síntomas.

Los investigadores plantean que la deficiencia de litio podría ser un elemento adicional en la comprensión de la enfermedad, aunque advierten que será necesario esperar resultados de estudios clínicos controlados antes de confirmar su papel y posibles aplicaciones terapéutica

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados