¿Qué te aportan las lentejas? Estos son sus beneficios para la salud y cómo incluirlas en tu dieta
Un alimento completo, económico y fácil de preparar.

Las lentejas son uno de los alimentos más antiguos del mundo y también uno de los más nutritivos. Este tipo de legumbre es parte fundamental de muchas cocinas en México y el mundo, no solo por su sabor, sino porque está llena de beneficios para el cuerpo.
Son baratas, fáciles de cocinar, rendidoras y se adaptan a todo tipo de platillos. Pero más allá de eso, las lentejas son consideradas un superalimento vegetal gracias a su alto contenido en proteínas, hierro, fibra, vitaminas del grupo B y minerales.
¿Qué beneficios tienen las lentejas para el cuerpo?
1. Son fuente de proteína vegetal
Las lentejas aportan alrededor de 9 gramos de proteína por cada 100 gramos cocidos, lo que las hace ideales para personas que no consumen carne o buscan reducir su consumo de productos animales.
Aunque no contienen todos los aminoácidos esenciales por sí solas, al combinarlas con cereales como arroz o tortilla, se consigue una proteína completa.
2. Tienen alto contenido en fibra
La fibra de las lentejas ayuda a:
• Mejorar el tránsito intestinal.
• Prevenir el estreñimiento.
• Controlar los niveles de colesterol en sangre.
• Regular el azúcar, lo que beneficia a personas con diabetes.
3. Aportan hierro vegetal
El hierro presente en las lentejas previene la anemia y ayuda a mantener los niveles de energía. Aunque no se absorbe igual que el hierro de origen animal, se recomienda acompañarlas con alimentos ricos en vitamina C (como jitomate, limón o pimientos) para mejorar su absorción.
4. Contienen vitaminas esenciales
Son ricas en vitaminas del grupo B, como la B1, B3, B6 y el ácido fólico (B9). Estas vitaminas apoyan el sistema nervioso, el metabolismo y son especialmente importantes durante el embarazo para el desarrollo del sistema nervioso del bebé.
5. Son bajas en grasa y altamente saciantes
Las lentejas casi no contienen grasa y provocan una sensación prolongada de saciedad, lo que las hace útiles en dietas para control de peso o alimentación balanceada.
¿Cómo incluir lentejas en tu alimentación?
Una de las grandes ventajas de las lentejas es su versatilidad. Puedes prepararlas de muchas formas:
• En guisos tradicionales con jitomate, ajo, cebolla y chile.
• Como sopa con verduras como zanahoria, papa, calabaza o espinaca.
• En ensaladas frías, con arroz, atún o huevo cocido.
• Como base de hamburguesas vegetarianas o croquetas.
• En purés o dips, parecidos al hummus.
Se pueden almacenar secas por meses y no requieren remojo previo, como otras leguminosas, lo que las hace prácticas para preparar en el día a día.
Recomendaciones al comer lentejas
• Combínalas con cereales (como arroz o pan integral) para obtener una proteína completa.
• Evita cocinarlas con embutidos o grasas saturadas si buscas una comida saludable.
• Si tienes problemas digestivos, empieza con pequeñas porciones y cocínalas bien cocidas.
• Agrega verduras frescas para aumentar el aporte de fibra y vitaminas.Si
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí