Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Estilos / Gym

Por qué muchas mujeres están cambiando el gym por clases de natación (y qué beneficios tiene)

Este tipo de ejercicio acuático está ganando terreno entre mujeres adultas que buscan una forma de moverse con menos impacto, más conciencia corporal y beneficios físicos reales.

Por qué muchas mujeres están cambiando el gym por clases de natación (y qué beneficios tiene)

Hacer ejercicio ya no significa necesariamente levantar pesas o hacer cardio en un gimnasio repleto. Cada vez más mujeres están dejando el gym para comenzar clases de natación, una actividad que no solo fortalece el cuerpo completo, sino que también mejora la salud mental y la relación con el cuerpo.

Aunque por años fue visto como un deporte para niños o nadadores de alto rendimiento, la natación está teniendo un regreso poderoso entre mujeres adultas, sobre todo aquellas que atraviesan procesos como el posparto, el burnout laboral o cambios hormonales.

Una forma de moverse con suavidad, pero con profundidad

Uno de los grandes atractivos de la natación es que trabaja todos los músculos sin ejercer presión sobre las articulaciones. Para mujeres que han pasado por lesiones, que tienen sobrepeso o que simplemente no disfrutan de los entrenamientos intensos de gimnasio, el agua ofrece una sensación de ligereza que motiva a seguir.

Además, la temperatura del agua, el ritmo controlado de la respiración y el enfoque que requiere cada movimiento ayudan a reducir la ansiedad, mejorar el sueño y aumentar la energía diaria. Algunos terapeutas incluso lo recomiendan como parte del tratamiento para cuadros de estrés crónico.

Otro punto a favor es que no hay competencia ni presiones estéticas. A diferencia de otros entornos fitness, las clases de natación suelen ser más inclusivas, con grupos mixtos por edad y nivel, lo que genera una experiencia menos intimidante y más enfocada en el progreso individual.

Beneficios físicos y emocionales que destacan:

  • Tonifica todo el cuerpo sin impactos bruscos.
  • Mejora la capacidad pulmonar y cardiovascular.
  • Favorece la salud ósea (clave en mujeres a partir de los 35-40 años).
  • Reduce niveles de cortisol, hormona del estrés.
  • Promueve una relación más amable con el cuerpo, al enfocarse en la funcionalidad, no en la apariencia.
  • Es apta durante el embarazo y el posparto, bajo supervisión médica.

Además, muchas mujeres descubren en las clases un espacio de conexión consigo mismas, lejos del ruido, las pantallas y las exigencias externas.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados