Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Estilos / Queso

Así se conserva el queso fresco por más tiempo en el refrigerador

El queso fresco es un producto delicado que requiere cuidados especiales para mantener su sabor, textura y seguridad alimentaria. Conoce las mejores prácticas para alargar su vida útil en el refrigerador, según expertos en alimentos.

Así se conserva el queso fresco por más tiempo en el refrigerador

El queso fresco, a diferencia de los quesos maduros, no ha sido sometido a un proceso de curación prolongado, por lo que contiene mayor cantidad de humedad y es más propenso al crecimiento de bacterias y moho. Según la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA), este tipo de queso debe mantenerse refrigerado a una temperatura inferior a los 4 °C para evitar el desarrollo de microorganismos patógenos como Listeria monocytogenes.

Queso fresco | Foto: IA

Claves para conservar el queso fresco por más tiempo

Especialistas en seguridad alimentaria como los del Instituto de Tecnología de Alimentos (IFT, por sus siglas en inglés) y el portal Consumer Reports recomiendan seguir estos cuidados:

  1. Almacenamiento en envase hermético

Una vez abierto, el queso debe guardarse en un recipiente hermético. Evitar el contacto directo con el aire reduce la oxidación y la contaminación cruzada. También se puede envolver en papel encerado o papel para quesos y luego colocar en una bolsa de plástico con cierre.

  1. No dejarlo en su suero original una vez abierto

Muchos quesos frescos vienen sumergidos en suero. Sin embargo, una vez abierto el envase, los expertos del sitio especializado The Spruce Eats sugieren cambiar el suero por agua limpia con una pizca de sal si se desea conservar el producto por unos días más, ya que el suero puede fermentar.

  1. Colocarlo en la parte más fría del refrigerador

Se recomienda almacenarlo en la parte baja y trasera del refrigerador, donde hay menor variación de temperatura. Evitar las puertas del refrigerador, ya que suelen estar expuestas a cambios térmicos constantes.

Te puede interesar: ¿Qué es el queso de puerco y de qué está hecho?

  1. Evitar cortar todo el queso si no se va a consumir completo

Cortar el queso expone mayor superficie al aire, lo cual acelera su deterioro. Es preferible cortar únicamente la porción que se va a consumir y mantener el resto intacto.

  1. Revisar su aspecto y olor constantemente

Aunque el queso fresco puede durar entre 5 y 7 días después de abierto, si presenta mal olor, coloración extraña o textura viscosa, lo más recomendable es desecharlo, incluso si aún no ha vencido su fecha de caducidad.

Queso fresco | Foto: IA

¿Se puede congelar el queso fresco?

Congelar el queso fresco no es lo más recomendable, ya que, según la FDA y expertos como Harold McGee, autor del libro La cocina y los alimentos, su alta cantidad de agua hace que al descongelarse pierda textura y se vuelva quebradizo. Sin embargo, si se opta por esta alternativa, se sugiere utilizarlo después en platillos cocinados como lasañas o quesadillas, donde el cambio de textura no será tan perceptible.

El queso fresco es un alimento nutritivo pero frágil. Para prolongar su frescura, es fundamental mantenerlo bien cerrado, frío y manipularlo con higiene. Adoptar estas recomendaciones ayuda no solo a evitar desperdicio de alimentos, sino también a prevenir riesgos para la salud.

Te puede interesar: Este es el mejor queso de México, según Taste Atlas

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados